Resistencia antimicrobiana en una unidad de cuidados intensivos de Huaral durante el periodo 2020 – 2022
Descripción del Articulo
RESUMEN: Introducción: Determinar el porcentaje de microorganismos multidrogorresistentes y describir los fármacos sensibles, muestras, sexo y edad, estancia hospitalaria y servicios de procedencia y destino de los pacientes críticos Materiales y Métodos: Estudio descriptivo donde se analizaron 119...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4344 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Farmacorresistencia Bacteriana Unidad de cuidados intensivos Epidemiología (DeCs, Bireme) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | RESUMEN: Introducción: Determinar el porcentaje de microorganismos multidrogorresistentes y describir los fármacos sensibles, muestras, sexo y edad, estancia hospitalaria y servicios de procedencia y destino de los pacientes críticos Materiales y Métodos: Estudio descriptivo donde se analizaron 119 antibiogramas y 84 pacientes, el análisis se realizó con el programa Stata versión 13 Resultados: 46.218% microorganismos MDR, Pseudomona 36.134%; secreción bronquial 39.496%; la edad 41.667% entre 50 a 70 años y el 69.048% fueron varones; estancia hospitalaria 14.800 ±8 días; procedencia: Hospitalización 35.714% Destino: Morgue 52.381%, 45 muestras sensibles a amikacina de los gram negativos 15 muestras sensibles a vancomicina de los gram positivos Conclusión: Menos de la mitad son microorganismos MDR siendo más frecuente la Pseudomona aislada en la secreción bronquial; los microorganismos son más frecuentes en varones mayores de 50 años y los fármacos de elección para gram negativos fue la amikacina y gram positivos la vancomicina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).