Elaboración y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena
Descripción del Articulo
El presente proyecto se realizó con el objetivo de analizar la viabilidad de la fabricación y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena. Este producto presenta un valor agregado que su competencia indirecta no posee: que están condimentadas y enharinada...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USIL_ffcfe058858ede1c899868f08c3efdb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13552 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elaboración y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena |
title |
Elaboración y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena |
spellingShingle |
Elaboración y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena Pellegrin Díaz, Alexandra Atenas Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Elaboración y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena |
title_full |
Elaboración y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena |
title_fullStr |
Elaboración y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena |
title_full_unstemmed |
Elaboración y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena |
title_sort |
Elaboración y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena |
author |
Pellegrin Díaz, Alexandra Atenas |
author_facet |
Pellegrin Díaz, Alexandra Atenas Torres Navarro, Alejandra Geraldine Untiveros Raez, Ricardo Valdez Carhuas, Maria De Los Ángeles Villanueva Barrios, Maria Laura |
author_role |
author |
author2 |
Torres Navarro, Alejandra Geraldine Untiveros Raez, Ricardo Valdez Carhuas, Maria De Los Ángeles Villanueva Barrios, Maria Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chichizola Fajardo, Cristina Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pellegrin Díaz, Alexandra Atenas Torres Navarro, Alejandra Geraldine Untiveros Raez, Ricardo Valdez Carhuas, Maria De Los Ángeles Villanueva Barrios, Maria Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria |
topic |
Administración de empresas Proyectos de inversión Producción y comercialización Industria alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
El presente proyecto se realizó con el objetivo de analizar la viabilidad de la fabricación y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena. Este producto presenta un valor agregado que su competencia indirecta no posee: que están condimentadas y enharinadas, listas para su uso. El producto Veggie Bites es libre de gluten, bajo en calorías, sin grasas trans y sin preservantes. Viene en una presentación de 425 gramos con 3 verduras: zucchini, zanahoria y beterraga. Para desarrollar la viabilidad del proyecto, se desarrollaron distintos estudios, incluyendo un análisis del entorno, del mercado, del aspecto legal, técnico, así como un análisis económico y financiero; en un horizonte de trabajo de cinco años, iniciando en el 2024 hasta el año 2028, considerando al 2023 como año 0 de nuestro proyecto. En el análisis del entorno se analizó el macro entorno, evaluando la situación del país, su PBI, riesgo país, tipo de cambio, balanza comercial, entre otros. Mientras que en el análisis del micro entorno se evaluaron las 5 fuerzas de Porter. El plan estratégico de Veggie Bites identificó la visión y misión de la empresa y estructuró el análisis FODA, en donde se pudo definir las estrategias a desarrollar en elproyecto. Según su criterio de segmentación, Veggie Bites está dirigido hombres y mujeres de NSE Ay B entre 25 y 50 años y que habitan en las zonas 6, 7 y 8 de Lima metropolitana. Con relación al estudio de mercado, se realizó un estudio cualitativo a través de 2 Focus Groups con 17 participantes y entrevistas a profundidad a 4 especialistas: especialista en nutrición, chef, director de mercadotecnia de tienda retail y finalmente a un ingeniero industrial, jefe de línea de producción. Se aplicaron 200 encuestas con 21 preguntas que ayudaron a determinar los cálculos de los mercados potencial, disponible, efectivo y objetivo, así como definir la frecuencia de compra para establecer la demanda. En el análisis legal, se definen todos los pasos para la constitución de Veggie Bites y distintos permisos y registros para iniciar la empresa. Además, se indica el detalle de la legislación tributaria de ley que le corresponde a la empresa. Con respecto al análisis organizacional, se desarrolló un organigrama en donde se definen y se describen los perfiles de los puestos de trabajo de la empresa, así como los servicios tercerizados y los costos de planilla. En el estudio técnico, se pudo determinar la capacidad instalada de la empresa, el cual asciende a 87,859 unidades al año. Para esto, se realizó un diagrama del flujo del proceso de producción, el programa de producción por los 5 años del proyecto, necesidad de materias primas, programa de compras, el detalle de la maquinaria, mobiliario, útiles y herramientas necesaria. Así mismo se desarrolló un análisis de macro y micro localización para poder determinar la ubicación de la oficina administrativa y planta de procesamiento de la empresa la cual se encuentra en el distrito de Ate Vitarte. El estudio económico y financiero fueron vitales para determinar que la empresa si es rentable durante los 5 años del proyecto. El estudio señala que la inversión de capital de trabajo asciende a S/. 118,993 y que su estructura de financiamiento es de 71% de capital propio y 28% deuda. Para determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto, se utilizaron distintos indicadores que lo sustentan: VANE (S/. 126,957) y el VANF (S/. 124,041) los cuales resultan positivas. La TIRE (52%) y el TIRF (61%) es mayor al COK (32.85%). El periodo de recuperación descontado económico es de 3 años, 3 meses y el financiero de 3 años, 1 mes. Finalmente, la relación beneficio/costo económico es igual a 1.52 y la financiera de 1.74. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-04T22:03:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-04T22:03:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13552 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13552 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f2ee4be-e103-4512-90c9-df2ba60e18ce/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a5f8b1e-59aa-4015-8c63-f2de1c448d45/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/330134be-aad4-4be9-983b-e6f47d094ca2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/687073d4-b3df-4637-a0ce-4bdf62ce7096/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4379433-a00f-4d52-ae24-f3b8b705ba3f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd0d8caa-1276-4548-8dec-ccafa8a12dab/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c89b8e1-537d-4deb-a3dc-84dc214e35dd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e8040ef-91c1-42b1-892f-bcbcf6330ec2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1c01b5a-6b2d-45b6-b927-186daeac553a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 e71486f5e889357a91b4af7d2639566c ba81e7e43368e2684ba6144e127421ee e39bc1a9d88fdd985ed98e4e8c2eefef b4a4a0ca61175582b92b3e10da1c1e33 de2e7a0d4228a5c138fda8016f0b3847 d12105a50448ca78ef9977d3b2a713b0 331816e895dc4e042994fd38f2446219 fb379c348ce35c4be43e197cb5859f6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846612459943624704 |
spelling |
a120203c-9229-4351-b17d-dcd4fde9b190-1Chichizola Fajardo, Cristina Elizabethb369db9e-ad19-4afb-9a4e-267c5e9ed220-1e9727f34-5e53-4b4d-9fd3-0188c03a30cc52bcd861-c178-4c30-954b-f291768b4529-19b9bff3d-27c0-4bfd-ac96-0ac3d47a47a9-14a865f58-52b7-4f4d-b349-d92d923d317e-1Pellegrin Díaz, Alexandra AtenasTorres Navarro, Alejandra GeraldineUntiveros Raez, RicardoValdez Carhuas, Maria De Los ÁngelesVillanueva Barrios, Maria Laura2023-09-04T22:03:30Z2023-09-04T22:03:30Z2023El presente proyecto se realizó con el objetivo de analizar la viabilidad de la fabricación y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avena. Este producto presenta un valor agregado que su competencia indirecta no posee: que están condimentadas y enharinadas, listas para su uso. El producto Veggie Bites es libre de gluten, bajo en calorías, sin grasas trans y sin preservantes. Viene en una presentación de 425 gramos con 3 verduras: zucchini, zanahoria y beterraga. Para desarrollar la viabilidad del proyecto, se desarrollaron distintos estudios, incluyendo un análisis del entorno, del mercado, del aspecto legal, técnico, así como un análisis económico y financiero; en un horizonte de trabajo de cinco años, iniciando en el 2024 hasta el año 2028, considerando al 2023 como año 0 de nuestro proyecto. En el análisis del entorno se analizó el macro entorno, evaluando la situación del país, su PBI, riesgo país, tipo de cambio, balanza comercial, entre otros. Mientras que en el análisis del micro entorno se evaluaron las 5 fuerzas de Porter. El plan estratégico de Veggie Bites identificó la visión y misión de la empresa y estructuró el análisis FODA, en donde se pudo definir las estrategias a desarrollar en elproyecto. Según su criterio de segmentación, Veggie Bites está dirigido hombres y mujeres de NSE Ay B entre 25 y 50 años y que habitan en las zonas 6, 7 y 8 de Lima metropolitana. Con relación al estudio de mercado, se realizó un estudio cualitativo a través de 2 Focus Groups con 17 participantes y entrevistas a profundidad a 4 especialistas: especialista en nutrición, chef, director de mercadotecnia de tienda retail y finalmente a un ingeniero industrial, jefe de línea de producción. Se aplicaron 200 encuestas con 21 preguntas que ayudaron a determinar los cálculos de los mercados potencial, disponible, efectivo y objetivo, así como definir la frecuencia de compra para establecer la demanda. En el análisis legal, se definen todos los pasos para la constitución de Veggie Bites y distintos permisos y registros para iniciar la empresa. Además, se indica el detalle de la legislación tributaria de ley que le corresponde a la empresa. Con respecto al análisis organizacional, se desarrolló un organigrama en donde se definen y se describen los perfiles de los puestos de trabajo de la empresa, así como los servicios tercerizados y los costos de planilla. En el estudio técnico, se pudo determinar la capacidad instalada de la empresa, el cual asciende a 87,859 unidades al año. Para esto, se realizó un diagrama del flujo del proceso de producción, el programa de producción por los 5 años del proyecto, necesidad de materias primas, programa de compras, el detalle de la maquinaria, mobiliario, útiles y herramientas necesaria. Así mismo se desarrolló un análisis de macro y micro localización para poder determinar la ubicación de la oficina administrativa y planta de procesamiento de la empresa la cual se encuentra en el distrito de Ate Vitarte. El estudio económico y financiero fueron vitales para determinar que la empresa si es rentable durante los 5 años del proyecto. El estudio señala que la inversión de capital de trabajo asciende a S/. 118,993 y que su estructura de financiamiento es de 71% de capital propio y 28% deuda. Para determinar la viabilidad económica y financiera del proyecto, se utilizaron distintos indicadores que lo sustentan: VANE (S/. 126,957) y el VANF (S/. 124,041) los cuales resultan positivas. La TIRE (52%) y el TIRF (61%) es mayor al COK (32.85%). El periodo de recuperación descontado económico es de 3 años, 3 meses y el financiero de 3 años, 1 mes. Finalmente, la relación beneficio/costo económico es igual a 1.52 y la financiera de 1.74. Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13552spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProyectos de inversiónProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Elaboración y comercialización de verduras congeladas, condimentadas y enharinadas con harina de avenainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07854360https://orcid.org/0000-0001-7317-64004610373672872155722171987004514340713152414116416116413056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Marketing y Gestión ComercialBachillerBachiller en Marketing y Gestión ComercialBachiller en Negocios InternacionalesBachiller en Administración de EmpresasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f2ee4be-e103-4512-90c9-df2ba60e18ce/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Pellegrin Díaz.pdfTexto completoapplication/pdf8756141https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3a5f8b1e-59aa-4015-8c63-f2de1c448d45/downloade71486f5e889357a91b4af7d2639566cMD510Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf49657174https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/330134be-aad4-4be9-983b-e6f47d094ca2/downloadba81e7e43368e2684ba6144e127421eeMD53Autorización.docxAutorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document111013https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/687073d4-b3df-4637-a0ce-4bdf62ce7096/downloade39bc1a9d88fdd985ed98e4e8c2eefefMD54TEXT2023_Pellegrin Díaz.pdf.txt2023_Pellegrin Díaz.pdf.txtExtracted texttext/plain100911https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4379433-a00f-4d52-ae24-f3b8b705ba3f/downloadb4a4a0ca61175582b92b3e10da1c1e33MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain17787https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd0d8caa-1276-4548-8dec-ccafa8a12dab/downloadde2e7a0d4228a5c138fda8016f0b3847MD57Autorización.docx.txtAutorización.docx.txtExtracted texttext/plain4565https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5c89b8e1-537d-4deb-a3dc-84dc214e35dd/downloadd12105a50448ca78ef9977d3b2a713b0MD59THUMBNAIL2023_Pellegrin Díaz.pdf.jpg2023_Pellegrin Díaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12524https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3e8040ef-91c1-42b1-892f-bcbcf6330ec2/download331816e895dc4e042994fd38f2446219MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8052https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1c01b5a-6b2d-45b6-b927-186daeac553a/downloadfb379c348ce35c4be43e197cb5859f6aMD5820.500.14005/13552oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/135522024-06-19 16:56:06.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.430193 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).