Implementación de mejoras internas en la gestión comercial de Metis Gaia 2014-2017
Descripción del Articulo
El presente documento se ha realizado a partir de la experiencia profesional desarrollada entre los años 2014 y 2017 en la empresa consultora Metis Gaia S.A.C., firma peruana especializada en estudios socioeconómicos y gestión pública fundada el año 2008. A partir de la identificación de la problemá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11273 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11273 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Administración financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente documento se ha realizado a partir de la experiencia profesional desarrollada entre los años 2014 y 2017 en la empresa consultora Metis Gaia S.A.C., firma peruana especializada en estudios socioeconómicos y gestión pública fundada el año 2008. A partir de la identificación de la problemática del área comercial de la empresa, se desarrolló una propuesta de proyecto de mejora interna con tres objetivos alineados a la problemática identificada: i) fortalecer la experiencia de la firma y del equipo para participar en más concursos; ii) mejorar la gestión operativa en la preparación de propuestas y iii) desarrollar una adecuada estrategia de precio para competir en los concursos. Con estos lineamientos, se realizó diseño del proyecto partiendo por una identificación de alternativas de solución para cada uno de los tres objetivos específicos. Posteriormente se realizó una selección de las alternativas, considerando las principales características de las estrategias planteadas como: actividades, costos aproximados, valoración cualitativa de la factibilidad de su implementación, ventajas y desventajas. Seguidamente, se organizó un proyecto y se procedió con la evaluación financiera del mismo para para determinar su viabilidad mediante el método de método de descuento de flujos de caja utilizando las herramientas VAN y TIR equivalentes a S/. 347 342.88 y 36.59%, respectivamente. Resultados positivos, considerando que el costo de oportunidad del inversionista (COK) equivale al 12.29%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).