Trabajo colegiado para la mejora de los aprendizajes en el área de matemática del III ciclo de la educación básica

Descripción del Articulo

El presente plan de acción que será desarrollado en la institución educativa N° 20191- Alfonso Ugarte- San Vicente de Cañete, tiene el propósito de buscar que mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes del III ciclo de Primaria, en el área de matemática que está centrada en el enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aburto Matos, Cleto Adan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción que será desarrollado en la institución educativa N° 20191- Alfonso Ugarte- San Vicente de Cañete, tiene el propósito de buscar que mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes del III ciclo de Primaria, en el área de matemática que está centrada en el enfoque de resolución de problemas, faculta solucionar circunstancia de cuestiones objetivas del entorno matemático y generando un conjunto ordenado de capacidades, conocimientos y actitudes. Los estudiantes se encuentran en condiciones de bajo nivel con referente al desarrollo de las competencias mencionadas. Para mejorar el nivel de logro de los estudiantes se debe organizar y planificar bien las acciones a determinar y trabajar con todos los protagonistas de la comunidad educativa y así alcanzar las propuestas trazadas. Este diagnóstico se encontró luego de aplicar el cuestionario a los maestros a los estudiantes, proponiendo estrategias didácticas que se deben plantear en el área de matemática en función del contexto real del estudiante invitándoles a razonar, reflexionar y buscando la argumentación critica del estudiante. Por ello es necesario que la comunidad educativa en su conjunto trabaje organizadamente para elevar el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).