Gestionando estrategias formativas para mejorar los aprendizajes en comprensión lectora de estudiantes de Institución Educativa Pública Libertador Ramón Castilla
Descripción del Articulo
Después de un análisis y reflexión de la comunidad educativa sobre los logros deficientes de aprendizajes, problemática que parte de los bajos logros de los niveles de comprensión lectora en la Institución Educativa “Libertador Ramón Castilla” de Apata-Jauja; como consecuencia de esta dificultad, no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Después de un análisis y reflexión de la comunidad educativa sobre los logros deficientes de aprendizajes, problemática que parte de los bajos logros de los niveles de comprensión lectora en la Institución Educativa “Libertador Ramón Castilla” de Apata-Jauja; como consecuencia de esta dificultad, no existen mejoras significativas en nuestros estudiantes en los aprendizajes de las otras áreas curriculares. Problema que se identificó con la aplicación de una entrevista directa y encuesta a la totalidad de docentes, 35 estudiantes que se tomaron al azar , 20 padres de familia escogidos por sondeo, en tal sentido también nos llevaron a buscar las causas que lo generan y así tenemos; el Deficiente monitoreo y acompañamiento del desarrollo de los procesos pedagógicos de los docentes, debido a que la atención es superficial y no reciben el estímulo y fortalecimiento adecuado para que apliquen la reflexión en su práctica pedagógica, También se muestra dificultades en el manejo de estrategias de comprensión lectora que impiden el logro de los objetivos de mejora, y el Inadecuado mecanismo de regulación de comportamiento en el desarrollo de las sesiones de clases, por ello se ha buscado estrategias para dar solución a este problema como es el trabajo colaborativo, el fortalecimiento de la GIAS y las estrategias restaurativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).