Inversión extranjera directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú durante 1980 - 2015

Descripción del Articulo

La Inversión Extranjera Directa - IED es uno de los recursos que usan los países en vías de desarrollo, puesto que esta movilidad de capitales ofrece amplias posibilidades al país receptor. No sólo aporta capital y genera empleo, sino que presumiblemente impulsa el crecimiento económico al facilitar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chanduví Regalado, Krizzia Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico
Inversiones extranjeras
Política económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id USIL_fee2b14bc8c3a2be4f99def2589e841b
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2733
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Inversión extranjera directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú durante 1980 - 2015
title Inversión extranjera directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú durante 1980 - 2015
spellingShingle Inversión extranjera directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú durante 1980 - 2015
Chanduví Regalado, Krizzia Janeth
Desarrollo económico
Inversiones extranjeras
Política económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Inversión extranjera directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú durante 1980 - 2015
title_full Inversión extranjera directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú durante 1980 - 2015
title_fullStr Inversión extranjera directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú durante 1980 - 2015
title_full_unstemmed Inversión extranjera directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú durante 1980 - 2015
title_sort Inversión extranjera directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú durante 1980 - 2015
author Chanduví Regalado, Krizzia Janeth
author_facet Chanduví Regalado, Krizzia Janeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Taddei Diez, Leopoldo José
dc.contributor.author.fl_str_mv Chanduví Regalado, Krizzia Janeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo económico
Inversiones extranjeras
Política económica
topic Desarrollo económico
Inversiones extranjeras
Política económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La Inversión Extranjera Directa - IED es uno de los recursos que usan los países en vías de desarrollo, puesto que esta movilidad de capitales ofrece amplias posibilidades al país receptor. No sólo aporta capital y genera empleo, sino que presumiblemente impulsa el crecimiento económico al facilitar acceso a nuevas tecnologías, mayor capacidad productiva y nuevas técnicas empresariales (Borensztein et al., 1998; De Mello, 1999). En Latinoamérica, la IED ha venido incrementándose en el periodo 1990-2014. Este incremento ha mantenido una tendencia positiva respecto a monto de la IED y porcentaje del Producto Bruto Interno - PBI (Anexo, grafico 1). En Latinoamérica, en el periodo 2013-2014, Brasil es el principal país que capta montos de IED seguido por México y el Perú es el quinto país de la región en ser el que mayor capta (Anexo, grafico 2). Las inversiones extranjeras van principalmente al sector de Energía Renovable siendo un 23% de la inversión total que entra en las economías latinas; en segundo lugar, los inversionistas prefieren invertir en Agro-negocios y forestal, convirtiéndose así en un 21% del total de los flujos de inversiones de la región (Anexo, grafico 3). El Perú, desde los años noventa, ha tenido una apertura económica que buscaba en ese entonces, hacer frente a una crisis económica muy seria que había acabado con la industria y había provocado una hiperinflación. Según afirma Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima - CCL, existen cuatro hitos que marcaron el desarrollo económico en los últimos 25 años: el Decreto Legislativo N° 668, el ingreso al APEC, la firma del TLC con Estados Unidos y la constitución de la Alianza del Pacífico. Estas medidas, que nos reinsertaron como país potencial en el escenario internacional, se tomaron desde siempre intentando atraer Inversión Extranjera Directa.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-02T15:44:57Z
2017-10-02T15:44:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-02T15:44:57Z
2017-10-02T15:44:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Chanduví Regalado, K. J. (2017). Inversión extranjera directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú durante 1980 - 2015 (Tesis de Licenciado en Economía y Negocios Internacionales). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2733
identifier_str_mv Chanduví Regalado, K. J. (2017). Inversión extranjera directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú durante 1980 - 2015 (Tesis de Licenciado en Economía y Negocios Internacionales). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2733
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/837ad7e7-84ce-4ca6-9582-b5612c32cad3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a432d75f-d47c-4af3-b9fe-6ca69129eb8b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dde8343f-afcc-4fd0-9f8a-722a91c6fb2b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ea06ebe7d2f18486937181bc2727e55
f45bc3959038e7b11ea93e1b715a1983
5bcf9d1b1613c452eecc442c9f58aa4e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534369617641472
spelling 022bd2ba-5622-42e8-97bc-0c076d720131-1Taddei Diez, Leopoldo Joséb6f85632-ef5e-48a1-a343-e06c33ac1e16-1Chanduví Regalado, Krizzia Janeth2017-10-02T15:44:57Z2017-10-02T15:44:57Z2017-10-02T15:44:57Z2017-10-02T15:44:57Z2017La Inversión Extranjera Directa - IED es uno de los recursos que usan los países en vías de desarrollo, puesto que esta movilidad de capitales ofrece amplias posibilidades al país receptor. No sólo aporta capital y genera empleo, sino que presumiblemente impulsa el crecimiento económico al facilitar acceso a nuevas tecnologías, mayor capacidad productiva y nuevas técnicas empresariales (Borensztein et al., 1998; De Mello, 1999). En Latinoamérica, la IED ha venido incrementándose en el periodo 1990-2014. Este incremento ha mantenido una tendencia positiva respecto a monto de la IED y porcentaje del Producto Bruto Interno - PBI (Anexo, grafico 1). En Latinoamérica, en el periodo 2013-2014, Brasil es el principal país que capta montos de IED seguido por México y el Perú es el quinto país de la región en ser el que mayor capta (Anexo, grafico 2). Las inversiones extranjeras van principalmente al sector de Energía Renovable siendo un 23% de la inversión total que entra en las economías latinas; en segundo lugar, los inversionistas prefieren invertir en Agro-negocios y forestal, convirtiéndose así en un 21% del total de los flujos de inversiones de la región (Anexo, grafico 3). El Perú, desde los años noventa, ha tenido una apertura económica que buscaba en ese entonces, hacer frente a una crisis económica muy seria que había acabado con la industria y había provocado una hiperinflación. Según afirma Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima - CCL, existen cuatro hitos que marcaron el desarrollo económico en los últimos 25 años: el Decreto Legislativo N° 668, el ingreso al APEC, la firma del TLC con Estados Unidos y la constitución de la Alianza del Pacífico. Estas medidas, que nos reinsertaron como país potencial en el escenario internacional, se tomaron desde siempre intentando atraer Inversión Extranjera Directa.Tesisapplication/pdfChanduví Regalado, K. J. (2017). Inversión extranjera directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú durante 1980 - 2015 (Tesis de Licenciado en Economía y Negocios Internacionales). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.https://hdl.handle.net/20.500.14005/2733spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDesarrollo económicoInversiones extranjerasPolítica económicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Inversión extranjera directa y su relación sobre el crecimiento económico del Perú durante 1980 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07783528311136https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Economía y Negocios InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Economía y Negocios InternacionalesORIGINAL2017_Chanduvi_Inversion-extranjera-directa.pdf2017_Chanduvi_Inversion-extranjera-directa.pdfapplication/pdf1504263https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/837ad7e7-84ce-4ca6-9582-b5612c32cad3/download2ea06ebe7d2f18486937181bc2727e55MD51TEXT2017_Chanduvi_Inversion-extranjera-directa.pdf.txt2017_Chanduvi_Inversion-extranjera-directa.pdf.txtExtracted texttext/plain67523https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a432d75f-d47c-4af3-b9fe-6ca69129eb8b/downloadf45bc3959038e7b11ea93e1b715a1983MD52THUMBNAIL2017_Chanduvi_Inversion-extranjera-directa.pdf.jpg2017_Chanduvi_Inversion-extranjera-directa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7923https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dde8343f-afcc-4fd0-9f8a-722a91c6fb2b/download5bcf9d1b1613c452eecc442c9f58aa4eMD5320.500.14005/2733oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/27332023-04-17 11:28:46.222http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
score 13.959709
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).