Plan de negocios de comida rápida saludable en Lima Metropolitana 2016

Descripción del Articulo

El crecimiento sostenible de este sector económico ha generado una problemática, ya que el consumo desmedido de este tipo de comidas denominada “comida rápida” ha generado a largo plazo un incremento en la tasa de morbimortalidad por enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) como la diabetes, hip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Sipiran, Gianina Pamela, Pisfil Díaz, Ivanna Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2994
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2994
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación empresarial
Proyectos de inversión
Industria y comercio de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id USIL_fe929a6047d40cca195833b3efba32a1
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2994
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling Blanco de Alvarado-Ortiz, TeresaCabrera Sipiran, Gianina PamelaPisfil Díaz, Ivanna Nancy2018-04-04T21:28:41Z2018El crecimiento sostenible de este sector económico ha generado una problemática, ya que el consumo desmedido de este tipo de comidas denominada “comida rápida” ha generado a largo plazo un incremento en la tasa de morbimortalidad por enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) como la diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y obesidad; constituyendo un problema de salud pública como lo manifiesta la OMS, por ello es necesario plantear y ejecutar acciones para mejorar los hábitos alimentarios del consumidor peruano. Según INEI (2015) en el Departamento Lima Metropolitana, para el caso de personas mayores de 15 años, el 11,3% padece de hipertensión, el 4,5% han sido diagnosticado con diabetes, 53,2% tiene exceso de peso. La tasa de sobrepeso y obesidad ha ido en aumento en los últimos años de manera paulatina, por lo que ante lo mencionado se da la propuesta de negocio “fast food de comida saludable” con el fin de proponer mediante esta alternativa nuevos hábitos saludables y agradables, con nuevas propuestas culinarias y de costos asequibles al consumidor.Tesisapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/2994https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2994http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2994spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación empresarialProyectos de inversiónIndustria y comercio de alimentoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Plan de negocios de comida rápida saludable en Lima Metropolitana 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU918117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNutriciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Gestión de Negocios de NutriciónORIGINAL2018_Cabrera_Plan-de-negocios-de-comida-rapida.pdf2018_Cabrera_Plan-de-negocios-de-comida-rapida.pdfapplication/pdf2774705https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67d9df86-64ef-4947-8f49-1ec3b7538cdc/download52ac4d2866868f3f936d8c4a28660c9dMD51TEXT2018_Cabrera_Plan-de-negocios-de-comida-rapida.pdf.txt2018_Cabrera_Plan-de-negocios-de-comida-rapida.pdf.txtExtracted texttext/plain212916https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7ad0f55-9f16-4a9f-9b53-06f442a390a5/download9f2d4eb97b2a4ed7ec49583da4fcd57cMD52THUMBNAIL2018_Cabrera_Plan-de-negocios-de-comida-rapida.pdf.jpg2018_Cabrera_Plan-de-negocios-de-comida-rapida.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9549https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfddb1e6-ce93-4aaa-a92d-755c13df03e2/download6573253d2c6cddb5d22ec83cbfb57275MD53usil/2994oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/29942022-10-11 19:55:28.196http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de negocios de comida rápida saludable en Lima Metropolitana 2016
title Plan de negocios de comida rápida saludable en Lima Metropolitana 2016
spellingShingle Plan de negocios de comida rápida saludable en Lima Metropolitana 2016
Cabrera Sipiran, Gianina Pamela
Planificación empresarial
Proyectos de inversión
Industria y comercio de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Plan de negocios de comida rápida saludable en Lima Metropolitana 2016
title_full Plan de negocios de comida rápida saludable en Lima Metropolitana 2016
title_fullStr Plan de negocios de comida rápida saludable en Lima Metropolitana 2016
title_full_unstemmed Plan de negocios de comida rápida saludable en Lima Metropolitana 2016
title_sort Plan de negocios de comida rápida saludable en Lima Metropolitana 2016
author Cabrera Sipiran, Gianina Pamela
author_facet Cabrera Sipiran, Gianina Pamela
Pisfil Díaz, Ivanna Nancy
author_role author
author2 Pisfil Díaz, Ivanna Nancy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Sipiran, Gianina Pamela
Pisfil Díaz, Ivanna Nancy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación empresarial
Proyectos de inversión
Industria y comercio de alimentos
topic Planificación empresarial
Proyectos de inversión
Industria y comercio de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El crecimiento sostenible de este sector económico ha generado una problemática, ya que el consumo desmedido de este tipo de comidas denominada “comida rápida” ha generado a largo plazo un incremento en la tasa de morbimortalidad por enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) como la diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y obesidad; constituyendo un problema de salud pública como lo manifiesta la OMS, por ello es necesario plantear y ejecutar acciones para mejorar los hábitos alimentarios del consumidor peruano. Según INEI (2015) en el Departamento Lima Metropolitana, para el caso de personas mayores de 15 años, el 11,3% padece de hipertensión, el 4,5% han sido diagnosticado con diabetes, 53,2% tiene exceso de peso. La tasa de sobrepeso y obesidad ha ido en aumento en los últimos años de manera paulatina, por lo que ante lo mencionado se da la propuesta de negocio “fast food de comida saludable” con el fin de proponer mediante esta alternativa nuevos hábitos saludables y agradables, con nuevas propuestas culinarias y de costos asequibles al consumidor.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-04T21:28:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.20511/USIL.thesis/2994
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2994
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2994
identifier_str_mv 10.20511/USIL.thesis/2994
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2994
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2994
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67d9df86-64ef-4947-8f49-1ec3b7538cdc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7ad0f55-9f16-4a9f-9b53-06f442a390a5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cfddb1e6-ce93-4aaa-a92d-755c13df03e2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 52ac4d2866868f3f936d8c4a28660c9d
9f2d4eb97b2a4ed7ec49583da4fcd57c
6573253d2c6cddb5d22ec83cbfb57275
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534365013344256
score 13.800253
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).