Plan de negocios de comida rápida saludable en Lima Metropolitana 2016

Descripción del Articulo

El crecimiento sostenible de este sector económico ha generado una problemática, ya que el consumo desmedido de este tipo de comidas denominada “comida rápida” ha generado a largo plazo un incremento en la tasa de morbimortalidad por enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) como la diabetes, hip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Sipiran, Gianina Pamela, Pisfil Díaz, Ivanna Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2994
http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/2994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación empresarial
Proyectos de inversión
Industria y comercio de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El crecimiento sostenible de este sector económico ha generado una problemática, ya que el consumo desmedido de este tipo de comidas denominada “comida rápida” ha generado a largo plazo un incremento en la tasa de morbimortalidad por enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) como la diabetes, hipertensión arterial, hipercolesterolemia y obesidad; constituyendo un problema de salud pública como lo manifiesta la OMS, por ello es necesario plantear y ejecutar acciones para mejorar los hábitos alimentarios del consumidor peruano. Según INEI (2015) en el Departamento Lima Metropolitana, para el caso de personas mayores de 15 años, el 11,3% padece de hipertensión, el 4,5% han sido diagnosticado con diabetes, 53,2% tiene exceso de peso. La tasa de sobrepeso y obesidad ha ido en aumento en los últimos años de manera paulatina, por lo que ante lo mencionado se da la propuesta de negocio “fast food de comida saludable” con el fin de proponer mediante esta alternativa nuevos hábitos saludables y agradables, con nuevas propuestas culinarias y de costos asequibles al consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).