La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo

Descripción del Articulo

Índice. Agradecimientos. Prólogo. Introducción. PRIMERA PARTE: Fenomenología y humanismo. Preliminares metodológicos. 1. Fenomenología y nuevo humanismo. 2. Acceso de la actitud objetivante a la reflexiva. 2.1. Preliminares sobre la fenomenología como método. 2.2. La fenomenología como ciencia rigur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Barreto, Jaime Javier
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1563
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenomenología
Humanismo
Civilización moderna
id USIL_fe0c69c225fcc651d69e8ab942fa7af1
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1563
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo
title La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo
spellingShingle La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo
Villanueva Barreto, Jaime Javier
Fenomenología
Humanismo
Civilización moderna
title_short La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo
title_full La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo
title_fullStr La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo
title_full_unstemmed La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo
title_sort La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo
author Villanueva Barreto, Jaime Javier
author_facet Villanueva Barreto, Jaime Javier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva Barreto, Jaime Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fenomenología
Humanismo
Civilización moderna
topic Fenomenología
Humanismo
Civilización moderna
description Índice. Agradecimientos. Prólogo. Introducción. PRIMERA PARTE: Fenomenología y humanismo. Preliminares metodológicos. 1. Fenomenología y nuevo humanismo. 2. Acceso de la actitud objetivante a la reflexiva. 2.1. Preliminares sobre la fenomenología como método. 2.2. La fenomenología como ciencia rigurosa. 2.3. La psicología fenomenológica o fenomenología mundana. 2.4. La actitud natural. 2.5. Epojé fenomenológica. 2.6. La reducción como reflexión trascendental. 2.7. La subjetividad trascendental. 2.8. De una fenomenología mundana a una trascendental. 3. La constitución en el mundo social (personalista). 3.1. La intersubjetividad. 3.2. La noción de constitución. 3.3. Actitud natural y actitud naturalista. 3.4. Actitud personalista. 3.5. El hombre como ser personal y libre: el tema supremo. de toda ética. 3.6. El concepto husserliano de humanidad europea. 3.7. Teleología e historia de la razón. Camino al humanismo. SEGUNDA PARTE: La fenomenología como nuevo humanismo. 4. Discusión en torno a una ética de la renovación y responsabilidad. 4.1. La ética de la renovación. 4.2. La ética de la responsabilidad. 4.3. El “Principio de Responsabilidad”: La naturaleza y las generaciones futuras. 5. Filosofía ambiental y fenomenología. 5.1. La escisión del mundo: una crítica fenomenológica. 6. Fenomenología y ética ambiental. 7. Mundo de la vida, naturaleza y espíritu. 8. La fenomenología como afirmación del nuevo humanismo. 9. Otra vez la humanidad. 10. Mundo de la vida: encuentro de múltiples humanidades. 11. Sumak Kawsay y cambio civilizatorio. Bibliografía.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-22T17:55:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-22T17:55:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Villanueva Barreto, J. (2014). La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo. Lima : USIL : UNMSM.
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9786124119477
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1563
identifier_str_mv Villanueva Barreto, J. (2014). La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo. Lima : USIL : UNMSM.
9786124119477
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1563
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba0319c6-081a-4c38-9308-cd61b15b5a09/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aee63be1-f029-438f-9904-9af340b5d457/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c275c47-a04c-4c8f-ab7b-f0f4c9aebf8d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d070fec-17a2-4a85-8f76-33e78c28f48f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6f5792ad638037df3e5cc4613766eb65
ce25e5e598bb99830104b8ea9461cec3
43c60231772fd9bae83403816ef63a01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1790534379702845440
spelling Villanueva Barreto, Jaime Javier2015-06-22T17:55:20Z2015-06-22T17:55:20Z2014Índice. Agradecimientos. Prólogo. Introducción. PRIMERA PARTE: Fenomenología y humanismo. Preliminares metodológicos. 1. Fenomenología y nuevo humanismo. 2. Acceso de la actitud objetivante a la reflexiva. 2.1. Preliminares sobre la fenomenología como método. 2.2. La fenomenología como ciencia rigurosa. 2.3. La psicología fenomenológica o fenomenología mundana. 2.4. La actitud natural. 2.5. Epojé fenomenológica. 2.6. La reducción como reflexión trascendental. 2.7. La subjetividad trascendental. 2.8. De una fenomenología mundana a una trascendental. 3. La constitución en el mundo social (personalista). 3.1. La intersubjetividad. 3.2. La noción de constitución. 3.3. Actitud natural y actitud naturalista. 3.4. Actitud personalista. 3.5. El hombre como ser personal y libre: el tema supremo. de toda ética. 3.6. El concepto husserliano de humanidad europea. 3.7. Teleología e historia de la razón. Camino al humanismo. SEGUNDA PARTE: La fenomenología como nuevo humanismo. 4. Discusión en torno a una ética de la renovación y responsabilidad. 4.1. La ética de la renovación. 4.2. La ética de la responsabilidad. 4.3. El “Principio de Responsabilidad”: La naturaleza y las generaciones futuras. 5. Filosofía ambiental y fenomenología. 5.1. La escisión del mundo: una crítica fenomenológica. 6. Fenomenología y ética ambiental. 7. Mundo de la vida, naturaleza y espíritu. 8. La fenomenología como afirmación del nuevo humanismo. 9. Otra vez la humanidad. 10. Mundo de la vida: encuentro de múltiples humanidades. 11. Sumak Kawsay y cambio civilizatorio. Bibliografía.application/pdfVillanueva Barreto, J. (2014). La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo. Lima : USIL : UNMSM.9786124119477https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1563spaUniversidad San Ignacio de LoyolaUniversidad Nacional Mayor de San Marcosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILFenomenologíaHumanismoCivilización modernaLa fenomenología como afirmación de un nuevo humanismoinfo:eu-repo/semantics/bookLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba0319c6-081a-4c38-9308-cd61b15b5a09/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL2014_Villanueva_La-fenomenologia-como-afirmacion-de-un-nuevo-humanismo.pdf2014_Villanueva_La-fenomenologia-como-afirmacion-de-un-nuevo-humanismo.pdfapplication/pdf625571https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aee63be1-f029-438f-9904-9af340b5d457/download6f5792ad638037df3e5cc4613766eb65MD53TEXT2014_Villanueva_La-fenomenologia-como-afirmacion-de-un-nuevo-humanismo.pdf.txt2014_Villanueva_La-fenomenologia-como-afirmacion-de-un-nuevo-humanismo.pdf.txtExtracted texttext/plain5041https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6c275c47-a04c-4c8f-ab7b-f0f4c9aebf8d/downloadce25e5e598bb99830104b8ea9461cec3MD54THUMBNAIL2014_Villanueva_La-fenomenologia-como-afirmacion-de-un-nuevo-humanismo.pdf.jpg2014_Villanueva_La-fenomenologia-como-afirmacion-de-un-nuevo-humanismo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15933https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d070fec-17a2-4a85-8f76-33e78c28f48f/download43c60231772fd9bae83403816ef63a01MD55usil/1563oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/15632022-01-31 15:42:37.738http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).