La fenomenología como afirmación de un nuevo humanismo

Descripción del Articulo

Índice. Agradecimientos. Prólogo. Introducción. PRIMERA PARTE: Fenomenología y humanismo. Preliminares metodológicos. 1. Fenomenología y nuevo humanismo. 2. Acceso de la actitud objetivante a la reflexiva. 2.1. Preliminares sobre la fenomenología como método. 2.2. La fenomenología como ciencia rigur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Barreto, Jaime Javier
Formato: libro
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1563
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenomenología
Humanismo
Civilización moderna
Descripción
Sumario:Índice. Agradecimientos. Prólogo. Introducción. PRIMERA PARTE: Fenomenología y humanismo. Preliminares metodológicos. 1. Fenomenología y nuevo humanismo. 2. Acceso de la actitud objetivante a la reflexiva. 2.1. Preliminares sobre la fenomenología como método. 2.2. La fenomenología como ciencia rigurosa. 2.3. La psicología fenomenológica o fenomenología mundana. 2.4. La actitud natural. 2.5. Epojé fenomenológica. 2.6. La reducción como reflexión trascendental. 2.7. La subjetividad trascendental. 2.8. De una fenomenología mundana a una trascendental. 3. La constitución en el mundo social (personalista). 3.1. La intersubjetividad. 3.2. La noción de constitución. 3.3. Actitud natural y actitud naturalista. 3.4. Actitud personalista. 3.5. El hombre como ser personal y libre: el tema supremo. de toda ética. 3.6. El concepto husserliano de humanidad europea. 3.7. Teleología e historia de la razón. Camino al humanismo. SEGUNDA PARTE: La fenomenología como nuevo humanismo. 4. Discusión en torno a una ética de la renovación y responsabilidad. 4.1. La ética de la renovación. 4.2. La ética de la responsabilidad. 4.3. El “Principio de Responsabilidad”: La naturaleza y las generaciones futuras. 5. Filosofía ambiental y fenomenología. 5.1. La escisión del mundo: una crítica fenomenológica. 6. Fenomenología y ética ambiental. 7. Mundo de la vida, naturaleza y espíritu. 8. La fenomenología como afirmación del nuevo humanismo. 9. Otra vez la humanidad. 10. Mundo de la vida: encuentro de múltiples humanidades. 11. Sumak Kawsay y cambio civilizatorio. Bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).