Propuesta de diseño de un sistema de transporte escolar para colegios públicos de la ciudad de Huanta, Ayacucho

Descripción del Articulo

Esta investigación comprende la evaluación del transporte actual y el diseño de un sistema de transporte escolar en la ciudad de Huanta, Ayacucho; con la finalidad de determinar el tiempo y costo de viaje de los estudiantes de zonas rurales y colegios públicos, además de analizar la incidencia socio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collazos Huarangoy, Gilberto Artemio, Gonzales Cardenas, Gisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte rural
Ingeniería del transporte
Ingeniería Civil
Planificación del transporte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación comprende la evaluación del transporte actual y el diseño de un sistema de transporte escolar en la ciudad de Huanta, Ayacucho; con la finalidad de determinar el tiempo y costo de viaje de los estudiantes de zonas rurales y colegios públicos, además de analizar la incidencia socioeconómica del proyecto. Para la evaluación del transporte actual, se aplica una encuesta con preguntas reveladas y declaradas a una muestra de 264 estudiantes. Los resultados obtenidos muestran la existencia de un transporte no estructurado, con altos tiempos de viaje, tarifas de moderado costo y altos niveles de inseguridad. Asimismo, el diseño del sistema de transporte está basado en la demanda de estudiantes pertenecientes a 14 centros poblados y 8 colegios públicos, lo cual se divide en 4 sectores. A partir de ello, se realiza el diseño de rutas en base a las distancias y tiempos de recorrido, y de la evaluación de la infraestructura vial, obteniéndose 11 rutas optimizadas. Además, se desarrolla el diseño de la flota en base a la demanda y horario escolar, que incluye la planificación y programación de viajes de 13 autobuses obtenidos. Por lo tanto, en esta investigación se obtiene un tiempo de viaje menor en 61% respecto al tiempo actual y una reducción considerable de costos de tarifa. Finalmente, se determina la rentabilidad del proyecto, mediante la cuantificación de beneficios y costos del sistema, basado en tres alternativas de tarifa de ingreso y financiamiento de costos, concluyéndose que el proyecto tiene una rentabilidad social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).