Análisis del sistema de transporte en la ciudad universitaria de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis busca resolver los problemas del sistema de transporte vehicular y peatonal, suscitados en la universidad como; falta de un sistema vial, falta de ingresos vehiculares, número máximo de vehículos que ingresa al campus Universitario, espacios disponibles para el transporte peatonal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Gonza, Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4083
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transportes
Planificación del transporte
Descripción
Sumario:La presente tesis busca resolver los problemas del sistema de transporte vehicular y peatonal, suscitados en la universidad como; falta de un sistema vial, falta de ingresos vehiculares, número máximo de vehículos que ingresa al campus Universitario, espacios disponibles para el transporte peatonal y vehicular, zonas de estacionamiento vehicular por escuela profesional y una adecuada puerta de ingreso principal para los vehículos. El estudio se elaboró tomando en cuenta las consideraciones necesarias para un buen funcionamiento del sistema vial Universitaria, es así que se determinó el mejoramiento de los ingresos vehiculares y la construcción de ingresos peatonales con estructuras de tipo pérgola para contrarrestar los fenómenos climatológicos, además también se considera en el estudio una planificación vial del sistema de transporte para la Universidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).