Diseño de libro fotográfico sobre la naturaleza y los cuidados de las orquídeas para contribuir a crear conciencia sobre el tráfico ilícito y el deterioro del ecosistema ambiental en la ciudad de Moyobamba
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en el análisis del tráfico ilícito de las diversas especies de orquídeas en la ciudad de Moyobamba, así como en el deterioro del ecosistema ambiental en la zona. Bajo este contexto, se pretende mostrar dicha información a través de un libro fotográfico, cuyo propósito e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecosistema Sensibilización ambiental Etica ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | El presente trabajo se centra en el análisis del tráfico ilícito de las diversas especies de orquídeas en la ciudad de Moyobamba, así como en el deterioro del ecosistema ambiental en la zona. Bajo este contexto, se pretende mostrar dicha información a través de un libro fotográfico, cuyo propósito es expresar la problemática mencionada por medio de imágenes, en la búsqueda de una mayor concientización de los compradores, los amantes de orquídeas y los visitantes sobre un mejor cuidado de estas especies en peligro de extinción. Lo anterior se llevó a cabo a través de un análisis cualitativo y cuantitativo, con encuestas y entrevistas, y se empleó una muestra de 153 personas que evidenciaron la magnitud del problema. En efecto, los involucrados demostraron no tener suficiente conocimiento sobre las consecuencias del deterioro de la flora silvestre; además, se comprobó que una manera efectiva para llamar su atención involucra la utilización de imágenes reales, lo que permite generar sensibilidad con su exterior para tomar acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).