Círculos de interaprendizaje para el logro de las competencias del área de matemática en el nivel secundaria
Descripción del Articulo
El Plan de Acción permitirá aplicar estrategias pertinentes al problema de escasos niveles de aprendizaje en el área de matemática hallados en las estudiantes de la institución educativa N° 20188 - Inicial 627 de la provincia de Cañete, es el propósito de la presente investigación. Luego de conocer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7045 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción permitirá aplicar estrategias pertinentes al problema de escasos niveles de aprendizaje en el área de matemática hallados en las estudiantes de la institución educativa N° 20188 - Inicial 627 de la provincia de Cañete, es el propósito de la presente investigación. Luego de conocer los resultados de las evaluaciones censales de las estudiantes realizadas por el Ministerio de Educación en el año 2015 y cuya muestra son las estudiantes del 2° grado de secundaria, la comunidad educativa analiza las causas y factores que originarían los bajos resultados en las evaluaciones estandarizadas, la técnica empleada es la observación directa y participante además del análisis de casos. El recojo de información relevante se realizó aplicando entrevistas a los docentes del área de matemática donde se determinaron el árbol del problema y el árbol de objetivos. Las dimensiones establecidas en el trabajo académico son la gestión de los aprendizajes, el acompañamiento y monitoreo y la convivencia escolar. Mediante las estrategias planteadas se busca atenuar y reducir los factores que no permiten alcanzar los logros de aprendizaje en las estudiantes. Los círculos de interaprendizaje, la sistematización del acompañamiento y monitoreo por parte del equipo directivo y desarrollo de tertulias pedagógicas que propicien una interlocución, dando énfasis al crecimiento firme de relaciones interpersonales entre maestros y estudiantes promoviendo un ambiente cálido y de proximidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).