Círculos de interaprendizaje para elevar el logro de aprendizaje en el área de matemática en la Institución Educativa Nº 025
Descripción del Articulo
El plan de acción propuesto tiene como propósito elevar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática en el II ciclo de la Educación Básica Regular de la Institución Educativa Inicial Cuna Jardín Nº 025 San Isidro. Luego realizar una entrevista a las maestras se obtiene como resultado el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7366 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Lima (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El plan de acción propuesto tiene como propósito elevar el nivel de logro de aprendizaje en el área de matemática en el II ciclo de la Educación Básica Regular de la Institución Educativa Inicial Cuna Jardín Nº 025 San Isidro. Luego realizar una entrevista a las maestras se obtiene como resultado el bajo nivel de los aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática causado por la dificultad para realizar el monitoreo y acompañamiento teniendo como efecto el desarrollo de sesiones tradicionales, limitado uso de estrategias para desarrollar las normas de convivencia en las aulas, desencadenándose en la dificultad que tienen los estudiantes para relacionarse entre sí y el limitado conocimiento que tienen las maestra sobre el enfoque por resolución de problemas, causa que genera el pensamiento matemático limitado de los estudiantes. Frente este problema se plantea actuar, ejecutando estrategias de acompañamientos a implementar para levantar el nivel de logro de los aprendizajes en el área de matemática; la observación entre pares para desarrollar el monitoreo y acompañamiento, los círculos de interaprendizaje para fortalecer el desarrollo de estrategias para el uso de normas de convivencia y las reuniones colegiadas para desarrollar el enfoque por resolución de problemas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).