Círculos de interaprendizaje para elevar los niveles de logro del área de matemática en los estudiantes de secundaria
Descripción del Articulo
El propósito del plan de acción, es mejorar el nivel de logro de aprendizajes de los estudiantes de secundaria en el área de matemática y fortalecer la práctica pedagógica del docente en la institución educativa y como muestra ha considerado los resultados de la evaluación ECE y las actas de evaluac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4255 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del plan de acción, es mejorar el nivel de logro de aprendizajes de los estudiantes de secundaria en el área de matemática y fortalecer la práctica pedagógica del docente en la institución educativa y como muestra ha considerado los resultados de la evaluación ECE y las actas de evaluación, de igual manera se ha complementado con la recolección de información mediante diferentes técnicas (la Chakana, árbol de problemas y objetivos), empleando los instrumentos (fichas de observación, encuestas, informes de monitoreo y resultados de actas). Los problemas considerados en el plan, tienen antecedentes que se relacionan con diferentes referentes conceptuales de experiencias anteriores y como resultados tenemos estudiantes que logran desarrollar capacidades y competencias del área de matemática, docentes que elaboran y ejecutan sesiones de clase con estrategias activas de alta demanda cognitiva, basado en la resolución de problemas y un clima institucional adecuado en el transcurso de las acciones educativas. Asimismo, concluimos en desarrollar círculos de interaprendizaje para fortalecer y empoderar a los docentes en el dominio de planificación del enfoque por competencias, hacer un plan de acompañamiento personalizado y realizar círculos de aprendizaje de interrelación en manejo de habilidades comunicativas, para mejorar el buen clima institucional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).