Mejora en los procesos de una empresa operadora de residuos sólidos aplicando la metodología 5S
Descripción del Articulo
        La metodología 5S propone una serie de acciones para reducir los desperdicios y aumentar la productividad. Esta herramienta es relevante en un contexto tan cambiante como el actual y que exige a las empresas una mejora continua. Este contexto se aplica a la compañía de estudio, una empresa operadora...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14005 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14005 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ingeniería Industrial 5S Residuos sólidos Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
| id | 
                  USIL_fc9adaaf1fea32a7234d4fc8791fc1d1 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14005 | 
    
| network_acronym_str | 
                  USIL | 
    
| network_name_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  3128 | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Mejora en los procesos de una empresa operadora de residuos sólidos aplicando la metodología 5S | 
    
| title | 
                  Mejora en los procesos de una empresa operadora de residuos sólidos aplicando la metodología 5S | 
    
| spellingShingle | 
                  Mejora en los procesos de una empresa operadora de residuos sólidos aplicando la metodología 5S Cuadros Payano, Joselyn Pierina Ingeniería Industrial 5S Residuos sólidos Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
    
| title_short | 
                  Mejora en los procesos de una empresa operadora de residuos sólidos aplicando la metodología 5S | 
    
| title_full | 
                  Mejora en los procesos de una empresa operadora de residuos sólidos aplicando la metodología 5S | 
    
| title_fullStr | 
                  Mejora en los procesos de una empresa operadora de residuos sólidos aplicando la metodología 5S | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Mejora en los procesos de una empresa operadora de residuos sólidos aplicando la metodología 5S | 
    
| title_sort | 
                  Mejora en los procesos de una empresa operadora de residuos sólidos aplicando la metodología 5S | 
    
| author | 
                  Cuadros Payano, Joselyn Pierina | 
    
| author_facet | 
                  Cuadros Payano, Joselyn Pierina Tacuri Lopez, Jhennyfer Lynda Leady  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Tacuri Lopez, Jhennyfer Lynda Leady | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Sedano Zevallos, Gino Martin | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Cuadros Payano, Joselyn Pierina Tacuri Lopez, Jhennyfer Lynda Leady  | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Ingeniería Industrial 5S Residuos sólidos Productividad  | 
    
| topic | 
                  Ingeniería Industrial 5S Residuos sólidos Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | 
    
| description | 
                  La metodología 5S propone una serie de acciones para reducir los desperdicios y aumentar la productividad. Esta herramienta es relevante en un contexto tan cambiante como el actual y que exige a las empresas una mejora continua. Este contexto se aplica a la compañía de estudio, una empresa operadora de residuos sólidos dedicada a la segregación y comercialización de residuos. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto de las mejoras propuestas de acuerdo a los principios de las 5S en los procesos de la empresa en estudio. Para ello se recopiló y analizó información primaria y secundaria de la organización. Como resultado se elaboró un diagnóstico y plan de mejora 5S y se realizó una evaluación de peligros y riesgos ocupacionales. Como parte de la implementación de medidas 5S se realizaron inventarios de herramientas y jornadas de limpieza y de capacitación. Los resultados indican que después de la implementación de las medidas 5S la proporción de plásticos recolectados aumentó, la proporción de residuos enviados a disposición final disminuyó y la productividad del personal aumentó (kg de residuos plásticos por hora trabajada). Como principal recomendación se menciona continuar con la implementación del plan de mejora 5S, aplicando herramientas de monitoreo y evaluación con especial énfasis en la participación y capacitación del personal. | 
    
| publishDate | 
                  2023 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-02-02T21:07:22Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-02-02T21:07:22Z | 
    
| dc.date.other.none.fl_str_mv | 
                  2024-01-08 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2023 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.version.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/14005 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.14005/14005 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_ES.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| instacron_str | 
                  USIL | 
    
| institution | 
                  USIL | 
    
| reponame_str | 
                  USIL-Institucional | 
    
| collection | 
                  USIL-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ec1f3ac-a58c-4f36-9fdf-12807569d8c5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27bc0b45-58fd-4da6-8edf-89dd487f7370/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/badf178a-19dc-4860-b471-5f4a23187aff/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ca1cc8b-60c3-4c58-8a8e-1b9b91216752/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/376a4ee5-718b-4f4c-80fd-5f4a7c51a993/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35783479-533a-4619-b16b-a0482497e198/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d926c04-5756-4705-aa70-109875d9c4f6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e64b88f6-0fa2-4331-a052-c3ab73d61852/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbdbadce-20d5-423c-aaf7-3f6bc95f0436/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc7fdeee-601d-4088-a56f-70ab097ccb0b/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 5c1b2b8fe95ba2a3c37e4008b3bc7f6c 25833a18a5356305f2fbbed3af477b1a 8c302a1302d1a563b5bd7120a59d9b32 6b933ad2216cc00c137dd1f194fa32d7 028106008ae31f7adcd5dc0520dd7c7b 5eb587a6359772ee80bfcc8465e075f9 311fd4196ce397ee912ee25f4f09e394 5a8c6d58c7d0e2a3ff941208b88f37d8 a5e313c0b6209dffc867cbea3520de85  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio.institucional@usil.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847610859928420352 | 
    
| spelling | 
                  e0d8fdd7-0550-465a-9203-0d25726d831f-1Sedano Zevallos, Gino Martinecc297b6-e550-48c6-bfe7-274ff74b1596-110c030db-578d-4052-840a-5bb48876d346-1Cuadros Payano, Joselyn PierinaTacuri Lopez, Jhennyfer Lynda Leady2024-02-02T21:07:22Z2024-02-02T21:07:22Z20232024-01-08La metodología 5S propone una serie de acciones para reducir los desperdicios y aumentar la productividad. Esta herramienta es relevante en un contexto tan cambiante como el actual y que exige a las empresas una mejora continua. Este contexto se aplica a la compañía de estudio, una empresa operadora de residuos sólidos dedicada a la segregación y comercialización de residuos. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto de las mejoras propuestas de acuerdo a los principios de las 5S en los procesos de la empresa en estudio. Para ello se recopiló y analizó información primaria y secundaria de la organización. Como resultado se elaboró un diagnóstico y plan de mejora 5S y se realizó una evaluación de peligros y riesgos ocupacionales. Como parte de la implementación de medidas 5S se realizaron inventarios de herramientas y jornadas de limpieza y de capacitación. Los resultados indican que después de la implementación de las medidas 5S la proporción de plásticos recolectados aumentó, la proporción de residuos enviados a disposición final disminuyó y la productividad del personal aumentó (kg de residuos plásticos por hora trabajada). Como principal recomendación se menciona continuar con la implementación del plan de mejora 5S, aplicando herramientas de monitoreo y evaluación con especial énfasis en la participación y capacitación del personal.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14005spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería Industrial5SResiduos sólidosProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora en los procesos de una empresa operadora de residuos sólidos aplicando la metodología 5Sinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication71008978https://orcid.org/0009-0000-7252-36507325771770454683722026Florian Castillo, Tulio EliasIzquierdo Requejo, Alex AntonioCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5ec1f3ac-a58c-4f36-9fdf-12807569d8c5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_TACURI LOPEZ_CUADROS PAYANO.pdfTexto completoapplication/pdf5137916https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/27bc0b45-58fd-4da6-8edf-89dd487f7370/download5c1b2b8fe95ba2a3c37e4008b3bc7f6cMD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf22781808https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/badf178a-19dc-4860-b471-5f4a23187aff/download25833a18a5356305f2fbbed3af477b1aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf43159https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6ca1cc8b-60c3-4c58-8a8e-1b9b91216752/download8c302a1302d1a563b5bd7120a59d9b32MD54TEXT2023_TACURI LOPEZ_CUADROS PAYANO.pdf.txt2023_TACURI LOPEZ_CUADROS PAYANO.pdf.txtExtracted texttext/plain102691https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/376a4ee5-718b-4f4c-80fd-5f4a7c51a993/download6b933ad2216cc00c137dd1f194fa32d7MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3526https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/35783479-533a-4619-b16b-a0482497e198/download028106008ae31f7adcd5dc0520dd7c7bMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3777https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9d926c04-5756-4705-aa70-109875d9c4f6/download5eb587a6359772ee80bfcc8465e075f9MD59THUMBNAIL2023_TACURI LOPEZ_CUADROS PAYANO.pdf.jpg2023_TACURI LOPEZ_CUADROS PAYANO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9474https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e64b88f6-0fa2-4331-a052-c3ab73d61852/download311fd4196ce397ee912ee25f4f09e394MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10917https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbdbadce-20d5-423c-aaf7-3f6bc95f0436/download5a8c6d58c7d0e2a3ff941208b88f37d8MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13768https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc7fdeee-601d-4088-a56f-70ab097ccb0b/downloada5e313c0b6209dffc867cbea3520de85MD51020.500.14005/14005oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/140052024-04-15 18:36:41.643http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== | 
    
| score | 
                  13.130007 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).