Mejora en los procesos de una empresa operadora de residuos sólidos aplicando la metodología 5S

Descripción del Articulo

La metodología 5S propone una serie de acciones para reducir los desperdicios y aumentar la productividad. Esta herramienta es relevante en un contexto tan cambiante como el actual y que exige a las empresas una mejora continua. Este contexto se aplica a la compañía de estudio, una empresa operadora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Payano, Joselyn Pierina, Tacuri Lopez, Jhennyfer Lynda Leady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
5S
Residuos sólidos
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La metodología 5S propone una serie de acciones para reducir los desperdicios y aumentar la productividad. Esta herramienta es relevante en un contexto tan cambiante como el actual y que exige a las empresas una mejora continua. Este contexto se aplica a la compañía de estudio, una empresa operadora de residuos sólidos dedicada a la segregación y comercialización de residuos. El objetivo de la investigación fue analizar el impacto de las mejoras propuestas de acuerdo a los principios de las 5S en los procesos de la empresa en estudio. Para ello se recopiló y analizó información primaria y secundaria de la organización. Como resultado se elaboró un diagnóstico y plan de mejora 5S y se realizó una evaluación de peligros y riesgos ocupacionales. Como parte de la implementación de medidas 5S se realizaron inventarios de herramientas y jornadas de limpieza y de capacitación. Los resultados indican que después de la implementación de las medidas 5S la proporción de plásticos recolectados aumentó, la proporción de residuos enviados a disposición final disminuyó y la productividad del personal aumentó (kg de residuos plásticos por hora trabajada). Como principal recomendación se menciona continuar con la implementación del plan de mejora 5S, aplicando herramientas de monitoreo y evaluación con especial énfasis en la participación y capacitación del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).