Impacto de la clasificación de la selección peruana de fútbol al Mundial de Rusia en el marketing deportivo (2017-2018)

Descripción del Articulo

La presente investigación indagó y determinó cuál es la influencia del fútbol peruano en el marketing deportivo después de haber conseguido la clasificación al mundial en el 2017. El estudio se trabajó utilizando encuestas a los fanáticos de la selección peruana de fútbol, para así poder conocer cuá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gordillo Sáenz, Sofia Tamara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia deportiva
Marketing
Estudio de mercado
Consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación indagó y determinó cuál es la influencia del fútbol peruano en el marketing deportivo después de haber conseguido la clasificación al mundial en el 2017. El estudio se trabajó utilizando encuestas a los fanáticos de la selección peruana de fútbol, para así poder conocer cuál ha sido la influencia y en qué medida el marketing deportivo contribuyó a que consumieran productos o servicios relacionados a la selección peruana de fútbol. Finalmente, existen otras investigaciones que demuestran el impacto de la relación que existe entre el marketing deportivo y la compra final del consumidor. El resultado que se obtuvo fue que los clientes que llegaron a las marcas por el boom futbolístico evitan crear una relación duradera con las marcas a menos que se mantenga la temática del fútbol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).