Migración de servidores a la nube de Microsoft Azure para mejorar la continuidad de los servicios TI, de la fiduciaria en el año 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional fue desarrollado en base a un proyecto que permitió poder realizar la implementación de una adecuado plan de continuidad de los servicios críticos de la empresa, mediante la migración de los servidores físicos a la nube de la empresa La Fiduciaria, con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9784 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9784 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de sistemas Procesamiento de la información Tecnología de la información Administración de empresas Sistema en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_fc7fcacd083a530de3b2e485f222a76c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9784 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Migración de servidores a la nube de Microsoft Azure para mejorar la continuidad de los servicios TI, de la fiduciaria en el año 2018 |
| title |
Migración de servidores a la nube de Microsoft Azure para mejorar la continuidad de los servicios TI, de la fiduciaria en el año 2018 |
| spellingShingle |
Migración de servidores a la nube de Microsoft Azure para mejorar la continuidad de los servicios TI, de la fiduciaria en el año 2018 Ruiz Caldas, Angel Junior Diseño de sistemas Procesamiento de la información Tecnología de la información Administración de empresas Sistema en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Migración de servidores a la nube de Microsoft Azure para mejorar la continuidad de los servicios TI, de la fiduciaria en el año 2018 |
| title_full |
Migración de servidores a la nube de Microsoft Azure para mejorar la continuidad de los servicios TI, de la fiduciaria en el año 2018 |
| title_fullStr |
Migración de servidores a la nube de Microsoft Azure para mejorar la continuidad de los servicios TI, de la fiduciaria en el año 2018 |
| title_full_unstemmed |
Migración de servidores a la nube de Microsoft Azure para mejorar la continuidad de los servicios TI, de la fiduciaria en el año 2018 |
| title_sort |
Migración de servidores a la nube de Microsoft Azure para mejorar la continuidad de los servicios TI, de la fiduciaria en el año 2018 |
| author |
Ruiz Caldas, Angel Junior |
| author_facet |
Ruiz Caldas, Angel Junior |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salcedo Huarcaya, Marco Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Caldas, Angel Junior |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de sistemas Procesamiento de la información Tecnología de la información Administración de empresas Sistema en línea |
| topic |
Diseño de sistemas Procesamiento de la información Tecnología de la información Administración de empresas Sistema en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de suficiencia profesional fue desarrollado en base a un proyecto que permitió poder realizar la implementación de una adecuado plan de continuidad de los servicios críticos de la empresa, mediante la migración de los servidores físicos a la nube de la empresa La Fiduciaria, con una herramienta y arquitectura de Microsoft Azure, para así poder contar con un adecuado plan de contingencia de los servicios. La actividad empresarial implica la existencia de diversos niveles de riesgos de operación; los mismos que cada empresa debe detectar, analizar y establecer las medidas preventivas a fin de mitigar su posible impacto. La gestión de riesgos de operación de una empresa consiste en la función de su tamaño y complejidad de sus operaciones. Es así que los riesgos de una determinada industria no son los mismos que se pueden determinar en la actividad bancaria y financiera. De igual forma dentro de la actividad bancaria es necesario evaluar los procesos que realiza cada empresa del sector a fin de determinar cuáles son los riegos que enfrenta, las medidas de control establecidas, el monitoreo de la evolución de dichos riesgos y los niveles de contingencia que la empresa puede asumir. Si bien no todos los riegos pueden ser eliminados la empresa se encuentra en la obligación de establecer todos los controles posibles a fin de mitigar el posible impacto de los mismos. La implementación de este proyecto utiliza los elementos y medios necesarios para una adecuada solución utilizando la tecnológica de Microsoft Azure. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-09T21:00:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-09T21:00:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9784 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9784 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b240ffb1-29f9-45bd-8750-0a83d29c272d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f6404ec-f998-447d-87a3-0e89136daeec/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d36981a2-9bd4-42b2-9313-a540a9db67a9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/817a1360-0338-4991-843b-550cf93edfb5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
33719f20765aef63cc905edd581ca27a f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 757075fc2634444064c9dd1d090189db 2e234c648c801d7e9fa2a9c69178bdcc |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710784525074432 |
| spelling |
66db9a03-0631-403e-b259-a22c33a607ce-1Salcedo Huarcaya, Marco Antoniob41bcbc3-6fdc-46f4-8b37-2865765ca07d-1Ruiz Caldas, Angel Junior2020-03-09T21:00:48Z2020-03-09T21:00:48Z2019El presente trabajo de suficiencia profesional fue desarrollado en base a un proyecto que permitió poder realizar la implementación de una adecuado plan de continuidad de los servicios críticos de la empresa, mediante la migración de los servidores físicos a la nube de la empresa La Fiduciaria, con una herramienta y arquitectura de Microsoft Azure, para así poder contar con un adecuado plan de contingencia de los servicios. La actividad empresarial implica la existencia de diversos niveles de riesgos de operación; los mismos que cada empresa debe detectar, analizar y establecer las medidas preventivas a fin de mitigar su posible impacto. La gestión de riesgos de operación de una empresa consiste en la función de su tamaño y complejidad de sus operaciones. Es así que los riesgos de una determinada industria no son los mismos que se pueden determinar en la actividad bancaria y financiera. De igual forma dentro de la actividad bancaria es necesario evaluar los procesos que realiza cada empresa del sector a fin de determinar cuáles son los riegos que enfrenta, las medidas de control establecidas, el monitoreo de la evolución de dichos riesgos y los niveles de contingencia que la empresa puede asumir. Si bien no todos los riegos pueden ser eliminados la empresa se encuentra en la obligación de establecer todos los controles posibles a fin de mitigar el posible impacto de los mismos. La implementación de este proyecto utiliza los elementos y medios necesarios para una adecuada solución utilizando la tecnológica de Microsoft Azure.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9784spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDiseño de sistemasProcesamiento de la informaciónTecnología de la informaciónAdministración de empresasSistema en líneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Migración de servidores a la nube de Microsoft Azure para mejorar la continuidad de los servicios TI, de la fiduciaria en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08155491https://orcid.org/0000-0002-7831-405673243503413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Empresarial y de SistemasTítulo ProfesionalIngeniero Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2019_Ruiz-Caldas.pdf2019_Ruiz-Caldas.pdfTexto completoapplication/pdf2365305https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b240ffb1-29f9-45bd-8750-0a83d29c272d/download33719f20765aef63cc905edd581ca27aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f6404ec-f998-447d-87a3-0e89136daeec/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Ruiz-Caldas.pdf.txt2019_Ruiz-Caldas.pdf.txtExtracted texttext/plain107973https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d36981a2-9bd4-42b2-9313-a540a9db67a9/download757075fc2634444064c9dd1d090189dbMD53THUMBNAIL2019_Ruiz-Caldas.pdf.jpg2019_Ruiz-Caldas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8543https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/817a1360-0338-4991-843b-550cf93edfb5/download2e234c648c801d7e9fa2a9c69178bdccMD5420.500.14005/9784oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/97842023-04-17 14:22:27.451http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).