Migración del servidor Mainframe a la nube Microsoft Azure en una institución bancaria en el Perú
Descripción del Articulo
En el contexto de la actual revolución digital, las instituciones financieras se ven impulsadas a adaptarse a las nuevas demandas de eficiencia y competitividad. El Banco Central de los Andes ha sido un usuario de confianza de su sistema mainframe durante años, pero las realidades actuales plantean...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672229 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Migración Mainframe Soluciones de pago Microsoft Azure Transformación digital Nube Migration Payment solutions Digital Transformation Cloud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En el contexto de la actual revolución digital, las instituciones financieras se ven impulsadas a adaptarse a las nuevas demandas de eficiencia y competitividad. El Banco Central de los Andes ha sido un usuario de confianza de su sistema mainframe durante años, pero las realidades actuales plantean desafíos financieros y tecnológicos significativos. La operación y el alto costo del mantenimiento del mainframe, así como el gasto en recursos MIPS (millones de instrucciones por segundo), se han vuelto una carga insostenible. Un área crítica que necesita una atención inmediata es la gestión de soluciones de pago. Con la creciente base de clientes del banco, la transacción de grandes volúmenes de datos relacionados con promesas de pago se ha convertido en un gasto prohibitivo en el mainframe. Sin embargo, la nube ofrece una solución escalable y rentable para abordar este desafío. Este proyecto de suficiencia se enfoca en una migración estratégica: trasladar la sección del mainframe que consume una cantidad significativa de MIPS hacia la nube. Se examinará detenidamente cómo esta transformación tecnológica no solo reducirá los costos operativos, sino que también situará al Banco Central de los Andes en una posición óptima para atender las crecientes demandas de sus clientes en un entorno financiero cada vez más digital. La migración ha culminado exitosamente, logrando una mejora significativa en la eficiencia operativa, llevando a cabo todo proceso de transacción en un máximo de 17 minutos y una reducción notable del 45% en los costos. Esta transformación ha fortalecido estratégicamente nuestra posición en la competitiva industria bancaria peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).