Plan estratégico para la empresa Metal Técnica S.A. período 2019 - 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación presenta el desarrollo del Plan Estratégico para la Empresa Metal Técnica S.A. período 2019 – 2022, el cual tiene por finalidad de ser guía en el afianzamiento y continuidad como actor principal en el mercado de bienes de capital, específicamente en la comerciali...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8973 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Industria metalúrgica Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_fc5ffbdcef4e3c000f996354dc580dfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8973 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan estratégico para la empresa Metal Técnica S.A. período 2019 - 2022 |
title |
Plan estratégico para la empresa Metal Técnica S.A. período 2019 - 2022 |
spellingShingle |
Plan estratégico para la empresa Metal Técnica S.A. período 2019 - 2022 Midzuaray Tamamoto, Jose Milko Planificación estratégica Administración de empresas Industria metalúrgica Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan estratégico para la empresa Metal Técnica S.A. período 2019 - 2022 |
title_full |
Plan estratégico para la empresa Metal Técnica S.A. período 2019 - 2022 |
title_fullStr |
Plan estratégico para la empresa Metal Técnica S.A. período 2019 - 2022 |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico para la empresa Metal Técnica S.A. período 2019 - 2022 |
title_sort |
Plan estratégico para la empresa Metal Técnica S.A. período 2019 - 2022 |
author |
Midzuaray Tamamoto, Jose Milko |
author_facet |
Midzuaray Tamamoto, Jose Milko Zambrano Melgarejo, Wilfredo |
author_role |
author |
author2 |
Zambrano Melgarejo, Wilfredo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Román, Patricia Mercedes |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Midzuaray Tamamoto, Jose Milko Zambrano Melgarejo, Wilfredo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación estratégica Administración de empresas Industria metalúrgica Industria de la construcción |
topic |
Planificación estratégica Administración de empresas Industria metalúrgica Industria de la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación presenta el desarrollo del Plan Estratégico para la Empresa Metal Técnica S.A. período 2019 – 2022, el cual tiene por finalidad de ser guía en el afianzamiento y continuidad como actor principal en el mercado de bienes de capital, específicamente en la comercialización de equipos para el concreto. Metal Técnica es una empresa privada constituida en el Perú en el año 1986, cuya misión es de proveer bienes de capital a los clientes provenientes de los sectores de construcción y minería, donde el nivel de exigencias es alto, en tecnología y calidad. Estos sectores de construcción y minería son principales impulsores de la economía peruana, así mismo industrias de gran inversión en bienes de capital, en la última década el sector construcción se ha mantenido su crecimiento del PBI en promedio de 6.5% anual (2008 – 2017) y tiene una proyección de 7.4% en promedio anual hasta el 2022. En el sector de la minería su PBI desde el 2008 al 2017 tienen un crecimiento de 4.7% promedio anual, siendo su proyección en promedio anual de 3.5% hasta el año 2022; proyecciones tomado de del informe por la Gerencia de Estudios Económicos del BCRP. La empresa Metal Técnica SA, tiene una correlación con ambos sectores, lo que le ha permitido crecer en estos años, pero con una desviación de (+/-) 32% lo que ha hecho necesario conocer el entorno interno de la empresa, con el objetivo de poder captar las oportunidades que presenta la industria y así mismo permita tratar las amenazas de ellas El Plan Estratégico tiene por objetivo de ser guía para la captación de estas oportunidades y así mismo mejorar a nivel interno las fortalezas con la que cuenta, eliminando o disminuyendo sus debilidades que no le permiten aprovechar estas oportunidades. Para obtener las estrategias a seguir, se realiza los análisis con las matrices de formulación de estrategia; como la Matriz FODA, PEYEA, IE, BCG, Matriz de la gran estrategia, concluyendo con la estrategia de penetración de mercado y desarrollo de mercado. Pasando posteriormente a desarrollar los escenarios basados en los análisis del entorno y proyecciones e inversión de la estrategia seguir, lo que resulta al final una mejora en la rentabilidad para la empresa, mejor posición ante los clientes con una estructura sostenible en el tiempo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-10T19:55:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-10T19:55:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/8973 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8973 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8973 |
identifier_str_mv |
10.20511/USIL.thesis/8973 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8973 http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8973 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5416a3eb-9071-4bfb-99da-c50ce4525cea/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef6239f7-f18a-472c-8438-6cd88bd64624/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f495d2d5-83d6-43e3-93bb-926ae04b9b52/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1112ec2f-c4a6-40b7-a6b1-a27a918e1265/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a39ffa81-8c2e-45fd-9a71-746ad43fe587/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eacac92a-7cd7-4547-8f1d-36e836cd1ba5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e135fe34-cc76-4b6a-bbf9-0928c99ede0b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40ffd854-43aa-418f-a4cd-4f4086701d13/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67c79df3-c75f-4b5c-a04b-d7e3fd9fc2c1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7eecdd5f2210d4709c7c5a223307ec47 6b046bb3ceae686bf1168b75c60ae75d f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 38120f956e0432c11f315f7216a14126 7210ce3941ab6b8c13a7884f5352a5f8 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 1d45ec0e71e87d2f05fdbea3ca08e2a4 1d45ec0e71e87d2f05fdbea3ca08e2a4 773b7705a224b0e9dd7f247a3d013a64 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534413816168448 |
spelling |
5d31cb68-def1-4e09-bf33-1f1020f984b8-1Rodríguez Román, Patricia Mercedes0c12150b-98ec-4021-bda6-04292990c18d-184159a8b-adb8-45c3-8ba1-606fb1274ab9-1Midzuaray Tamamoto, Jose MilkoZambrano Melgarejo, Wilfredo2019-06-10T19:55:05Z2019-06-10T19:55:05Z2019El presente trabajo de investigación presenta el desarrollo del Plan Estratégico para la Empresa Metal Técnica S.A. período 2019 – 2022, el cual tiene por finalidad de ser guía en el afianzamiento y continuidad como actor principal en el mercado de bienes de capital, específicamente en la comercialización de equipos para el concreto. Metal Técnica es una empresa privada constituida en el Perú en el año 1986, cuya misión es de proveer bienes de capital a los clientes provenientes de los sectores de construcción y minería, donde el nivel de exigencias es alto, en tecnología y calidad. Estos sectores de construcción y minería son principales impulsores de la economía peruana, así mismo industrias de gran inversión en bienes de capital, en la última década el sector construcción se ha mantenido su crecimiento del PBI en promedio de 6.5% anual (2008 – 2017) y tiene una proyección de 7.4% en promedio anual hasta el 2022. En el sector de la minería su PBI desde el 2008 al 2017 tienen un crecimiento de 4.7% promedio anual, siendo su proyección en promedio anual de 3.5% hasta el año 2022; proyecciones tomado de del informe por la Gerencia de Estudios Económicos del BCRP. La empresa Metal Técnica SA, tiene una correlación con ambos sectores, lo que le ha permitido crecer en estos años, pero con una desviación de (+/-) 32% lo que ha hecho necesario conocer el entorno interno de la empresa, con el objetivo de poder captar las oportunidades que presenta la industria y así mismo permita tratar las amenazas de ellas El Plan Estratégico tiene por objetivo de ser guía para la captación de estas oportunidades y así mismo mejorar a nivel interno las fortalezas con la que cuenta, eliminando o disminuyendo sus debilidades que no le permiten aprovechar estas oportunidades. Para obtener las estrategias a seguir, se realiza los análisis con las matrices de formulación de estrategia; como la Matriz FODA, PEYEA, IE, BCG, Matriz de la gran estrategia, concluyendo con la estrategia de penetración de mercado y desarrollo de mercado. Pasando posteriormente a desarrollar los escenarios basados en los análisis del entorno y proyecciones e inversión de la estrategia seguir, lo que resulta al final una mejora en la rentabilidad para la empresa, mejor posición ante los clientes con una estructura sostenible en el tiempo.Trabajo de Investigaciónapplication/pdf10.20511/USIL.thesis/8973https://hdl.handle.net/20.500.14005/8973http://dx.doi.org/10.20511/USIL.thesis/8973spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPlanificación estratégicaAdministración de empresasIndustria metalúrgicaIndustria de la construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico para la empresa Metal Técnica S.A. período 2019 - 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09390883https://orcid.org/0000-0001-9529-3210413207https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)ORIGINAL2019_Midzuaray-Tamamoto.pdfapplication/pdf2613416https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5416a3eb-9071-4bfb-99da-c50ce4525cea/download7eecdd5f2210d4709c7c5a223307ec47MD58Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf151575https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef6239f7-f18a-472c-8438-6cd88bd64624/download6b046bb3ceae686bf1168b75c60ae75dMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f495d2d5-83d6-43e3-93bb-926ae04b9b52/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Midzuaray-Tamamoto.pdf.txt2019_Midzuaray-Tamamoto.pdf.txtExtracted texttext/plain301245https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1112ec2f-c4a6-40b7-a6b1-a27a918e1265/download38120f956e0432c11f315f7216a14126MD542019_Midzuaray-Tamamoto-Resumen.pdf.txt2019_Midzuaray-Tamamoto-Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain31736https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a39ffa81-8c2e-45fd-9a71-746ad43fe587/download7210ce3941ab6b8c13a7884f5352a5f8MD56Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eacac92a-7cd7-4547-8f1d-36e836cd1ba5/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510THUMBNAIL2019_Midzuaray-Tamamoto.pdf.jpg2019_Midzuaray-Tamamoto.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9260https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e135fe34-cc76-4b6a-bbf9-0928c99ede0b/download1d45ec0e71e87d2f05fdbea3ca08e2a4MD552019_Midzuaray-Tamamoto-Resumen.pdf.jpg2019_Midzuaray-Tamamoto-Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9260https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40ffd854-43aa-418f-a4cd-4f4086701d13/download1d45ec0e71e87d2f05fdbea3ca08e2a4MD57Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10531https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67c79df3-c75f-4b5c-a04b-d7e3fd9fc2c1/download773b7705a224b0e9dd7f247a3d013a64MD51120.500.14005/8973oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/89732023-10-14 03:03:09.121http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).