Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar los logros en las áreas ocupacionales del Centro Educativo Básico Alternativo N° 34044
Descripción del Articulo
El trabajo que se presenta, tiene como propósito mejorar los niveles de logro de aprendizaje en las áreas ocupacionales del Centro Educación Básica Alternativa (CEBA) N° 34044 “Carlos Zúñiga Segura” de Acostambo, con la finalidad de lograr que los estudiantes al término de su educación, posean un el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo que se presenta, tiene como propósito mejorar los niveles de logro de aprendizaje en las áreas ocupacionales del Centro Educación Básica Alternativa (CEBA) N° 34044 “Carlos Zúñiga Segura” de Acostambo, con la finalidad de lograr que los estudiantes al término de su educación, posean un elevado nivel de aprendizajes en las áreas ocupacionales, convirtiéndolos en estudiantes competentes y emprendedores; al mismo tiempo aplicar mis conocimientos conseguidos en la segunda especialidad de gestión escolar con Liderazgo Pedagógico conducido por la Universidad San Ignacio de Loyola, en relación a la Gestión escolar centrado en los procesos de enseñanza aprendizaje, respondiendo al siguiente problema priorizado, Insuficiente gestión en el logro de aprendizajes en las áreas ocupacionales del CEBA N° 34044 “Carlos Zúñiga Segura” de Acostambo, teniendo como norte el propósito 8 respecto al desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; esta sea parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano. Como también el desarrollo de capacidades y habilidades que le permitan un desempeño laboral óptimo y posibilidades para un mejor posicionamiento en el trabajo y comunidad o generar su auto empleo en conclusión fortalecer la Gestión Curricular del líder pedagógico significa aplicar correctamente las estrategias sobre las comunidades de aprendizaje, las cuales irán a reflejar en el rendimiento académico de los estudiantes en las diferentes áreas ocupacionales del ceba C.Z.S., como parte del desarrollo acertado de una buena gestión directiva y emprendedora a favor de la mejora de los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).