Comunidades profesionales de aprendizaje para mejorar logros de aprendizajes en comprensión lectora Institución Educativa 30989 Jesús de Nazareth de Locroja
Descripción del Articulo
El trabajo académico, tiene como propósito fundamental mejorar la gestión del logro de los aprendizajes en comprensión lectora; ante el cual se ha planteado alternativas de solución en relación a las comunidades profesionales de aprendizaje y diversas acciones que integran estrategias de formación c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7815 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo académico, tiene como propósito fundamental mejorar la gestión del logro de los aprendizajes en comprensión lectora; ante el cual se ha planteado alternativas de solución en relación a las comunidades profesionales de aprendizaje y diversas acciones que integran estrategias de formación como son: talleres pedagógicos, círculos de interaprendizaje, vista al aula y jornadas reflexivas. Acerca de la población beneficiaria son específicamente a 116 estudiantes de la Institución Educativa N° 30989, constituyendo la totalidad, además de los docentes que abordaran la problemática del inadecuado uso de los procesos didácticos en relación a la comprensión lectora. Sobre los referentes teóricos se abordó en relación a las estrategias y alternativas de solución mencionadas; sobresaliendo los aportes del Ministerio de Educación, Krichensky, Murillo y Leithwood. Los resultados que se pretende lograr son: mejorar los niveles de aprendizaje de comprensión lectora, uso adecuado de los procesos didácticos por parte de los docentes, mejorar la práctica pedagógica y mayor participación de los padres de familia en los aprendizajes de los estudiantes. Concluimos acotando que al abordar una situación problemática en forma colegiada y en comunidad; permite fortalecer la convivencia escolar y resolver con alternativas de solución más pertinentes y contextualizados a la institución educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).