La fotografía terapéutica como herramienta de socialización para adultos mayores institucionalizados em una casa geriátrica en el distrito de La Molina
Descripción del Articulo
La presente tesis se ha enfocado en los adultos mayores de 70 años institucionalizados en una casa geriátrica, donde se observó que se realizaban las actividades comunes de una institución que fomentan a su mantenimiento cognitivo y funcional. Sin embargo, se vio que no son suficientes para que el a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fotografía Socialización Anciano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
id |
USIL_f9db18d849a2d9a6e608e10f18bde823 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13939 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es.fl_str_mv |
La fotografía terapéutica como herramienta de socialización para adultos mayores institucionalizados em una casa geriátrica en el distrito de La Molina |
title |
La fotografía terapéutica como herramienta de socialización para adultos mayores institucionalizados em una casa geriátrica en el distrito de La Molina |
spellingShingle |
La fotografía terapéutica como herramienta de socialización para adultos mayores institucionalizados em una casa geriátrica en el distrito de La Molina Flores Irrazabal, German Alonso Fotografía Socialización Anciano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
title_short |
La fotografía terapéutica como herramienta de socialización para adultos mayores institucionalizados em una casa geriátrica en el distrito de La Molina |
title_full |
La fotografía terapéutica como herramienta de socialización para adultos mayores institucionalizados em una casa geriátrica en el distrito de La Molina |
title_fullStr |
La fotografía terapéutica como herramienta de socialización para adultos mayores institucionalizados em una casa geriátrica en el distrito de La Molina |
title_full_unstemmed |
La fotografía terapéutica como herramienta de socialización para adultos mayores institucionalizados em una casa geriátrica en el distrito de La Molina |
title_sort |
La fotografía terapéutica como herramienta de socialización para adultos mayores institucionalizados em una casa geriátrica en el distrito de La Molina |
author |
Flores Irrazabal, German Alonso |
author_facet |
Flores Irrazabal, German Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aponte Ruidias, Juan Pablo Miguel Vargas Vivanco, Enrique Mauricio Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Irrazabal, German Alonso |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fotografía Socialización Anciano |
topic |
Fotografía Socialización Anciano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
description |
La presente tesis se ha enfocado en los adultos mayores de 70 años institucionalizados en una casa geriátrica, donde se observó que se realizaban las actividades comunes de una institución que fomentan a su mantenimiento cognitivo y funcional. Sin embargo, se vio que no son suficientes para que el adulto mayor socializara con sus compañeros, pues no favorecían la comunicación entre ellos, de esa manera, los residentes se sentían ajenos al lugar. Al ver esta problemática, se investigó sobre sus gustos y afinidades. Se buscó una herramienta de diseño que sea bien recibida por ellos. Esta fue la fotografía, ya que les resultaba familiar y nostálgico, por lo que se propuso como una forma de terapia que permite transmitir a través de ella sus sentimientos. Para lograr que ellos se identifiquen con la actividad, se le creó un nombre para el proyecto llamado: Comunidad Plateada. La metodología del presente estudio se basó en la interacción y respuesta activa. Se desarrolló un pequeño taller fotográfico donde participaron los adultos mayores institucionalizados, enseñándoles a tomar fotos de lugares, objetos o personas significativas para ellos. Estas fotos fueron entregadas a cada uno y se presentaron en una exposición de fotos en la casa geriátrica. Todo este taller quedo plasmado en un Fotolibro, como pieza gráfica principal de diseño. Con esta dinámica se observó el valor que le asignan los residentes a los objetos y personas que se encuentran en la casa y se logró la participación de adultos mayores que no les interesaba tomar fotos o que pensaban que sería muy difícil para ellos, pero resultó todo lo contrario. El compartir una foto generó un diálogo entre ellos, que puedan comunicar lo que sienten tanto como las experiencias que traen consigo. El Fotolibro les permitió recordar que pertenecen a una comunidad que los acoge y protege, y que puedan sentirse orgullosos de mostrarlo a sus familiares. Esta pequeña terapia fotográfica puede ser repetida en albergues, sitios como el CIAM, pues es una forma de transmitir lo que sienten, además de experimentar bienestar al saber que van a ser escuchados y valorados; además de demostrar que siguen actualizados y no están obsoletos, sobre todo saber que el estar institucionalizados no significa que son olvidados, ni excluidos de la sociedad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-22T19:39:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-22T19:39:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13939 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13939 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67a64745-90ae-4810-b0c6-dbbe74f803ad/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0679821-ab2c-496e-a536-fdc8a213297d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d56758e4-24c5-46f5-baaf-f3df048b5950/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7e9729d-7f29-46a5-9a0a-4a948f5671ee/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d405fdc6-6990-4838-9868-afdeda5b2f9c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/030e5904-45a9-4c3e-9a82-60486486f3e4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae825b47-f7ed-40b3-adc3-b5cdd0cc2fcd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24b4fbdb-0632-4fa5-a910-0b90516c34ba/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67cbaa54-0d1a-4e52-8d69-78c6d09bdcd8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8dba7d09-d9e6-4147-ae59-63c6fbce6d97/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 fb3bfcb95d775ba83e27f7dbc206a96d 9b878575e985cc3f8d8ff3ae5bc3ab2f 77a958b381d6a7e59ebfbf5d6f35a969 16b308306f80cc2a670e419d2f2daa1e 9a52f726283c0df2d979f584445fa94c b34c49c86a5c967710a494727950a715 24a93aa461c97e69d33e47096ab442aa e9476fb9cf796d79d967333f0a012131 4f6b89a33fa2dc367711190cfa758530 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534437403885568 |
spelling |
2b1cfeeb-1cde-4c61-834a-83688428bd3b-1aad9d8ee-a733-463c-ae13-abd2d8dac719-1Aponte Ruidias, Juan Pablo MiguelVargas Vivanco, Enrique Mauricio Jesúsf52348c0-0f3b-4c43-a620-f97f765416a4-1Flores Irrazabal, German Alonso2024-01-22T19:39:25Z2024-01-22T19:39:25Z2023La presente tesis se ha enfocado en los adultos mayores de 70 años institucionalizados en una casa geriátrica, donde se observó que se realizaban las actividades comunes de una institución que fomentan a su mantenimiento cognitivo y funcional. Sin embargo, se vio que no son suficientes para que el adulto mayor socializara con sus compañeros, pues no favorecían la comunicación entre ellos, de esa manera, los residentes se sentían ajenos al lugar. Al ver esta problemática, se investigó sobre sus gustos y afinidades. Se buscó una herramienta de diseño que sea bien recibida por ellos. Esta fue la fotografía, ya que les resultaba familiar y nostálgico, por lo que se propuso como una forma de terapia que permite transmitir a través de ella sus sentimientos. Para lograr que ellos se identifiquen con la actividad, se le creó un nombre para el proyecto llamado: Comunidad Plateada. La metodología del presente estudio se basó en la interacción y respuesta activa. Se desarrolló un pequeño taller fotográfico donde participaron los adultos mayores institucionalizados, enseñándoles a tomar fotos de lugares, objetos o personas significativas para ellos. Estas fotos fueron entregadas a cada uno y se presentaron en una exposición de fotos en la casa geriátrica. Todo este taller quedo plasmado en un Fotolibro, como pieza gráfica principal de diseño. Con esta dinámica se observó el valor que le asignan los residentes a los objetos y personas que se encuentran en la casa y se logró la participación de adultos mayores que no les interesaba tomar fotos o que pensaban que sería muy difícil para ellos, pero resultó todo lo contrario. El compartir una foto generó un diálogo entre ellos, que puedan comunicar lo que sienten tanto como las experiencias que traen consigo. El Fotolibro les permitió recordar que pertenecen a una comunidad que los acoge y protege, y que puedan sentirse orgullosos de mostrarlo a sus familiares. Esta pequeña terapia fotográfica puede ser repetida en albergues, sitios como el CIAM, pues es una forma de transmitir lo que sienten, además de experimentar bienestar al saber que van a ser escuchados y valorados; además de demostrar que siguen actualizados y no están obsoletos, sobre todo saber que el estar institucionalizados no significa que son olvidados, ni excluidos de la sociedad.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13939spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILFotografíaSocializaciónAncianohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09La fotografía terapéutica como herramienta de socialización para adultos mayores institucionalizados em una casa geriátrica en el distrito de La Molinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication4280678270364691https://orcid.org/0000-0002-9901-8192https://orcid.org/0000-0003-2425-535073044441211046Vivanco Álvarez, Rafael ErnestoBaccarani Alegre, ZidiTsuchiya Watanabe, Ricardo Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67a64745-90ae-4810-b0c6-dbbe74f803ad/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Flores_Irrazabal.pdf2023_Flores_Irrazabal.pdfTexto completoapplication/pdf2881978https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a0679821-ab2c-496e-a536-fdc8a213297d/downloadfb3bfcb95d775ba83e27f7dbc206a96dMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf25561769https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d56758e4-24c5-46f5-baaf-f3df048b5950/download9b878575e985cc3f8d8ff3ae5bc3ab2fMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf65230https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7e9729d-7f29-46a5-9a0a-4a948f5671ee/download77a958b381d6a7e59ebfbf5d6f35a969MD54TEXT2023_Flores_Irrazabal.pdf.txt2023_Flores_Irrazabal.pdf.txtExtracted texttext/plain101447https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d405fdc6-6990-4838-9868-afdeda5b2f9c/download16b308306f80cc2a670e419d2f2daa1eMD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain780https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/030e5904-45a9-4c3e-9a82-60486486f3e4/download9a52f726283c0df2d979f584445fa94cMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4982https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ae825b47-f7ed-40b3-adc3-b5cdd0cc2fcd/downloadb34c49c86a5c967710a494727950a715MD59THUMBNAIL2023_Flores_Irrazabal.pdf.jpg2023_Flores_Irrazabal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10186https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24b4fbdb-0632-4fa5-a910-0b90516c34ba/download24a93aa461c97e69d33e47096ab442aaMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5183https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67cbaa54-0d1a-4e52-8d69-78c6d09bdcd8/downloade9476fb9cf796d79d967333f0a012131MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16130https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8dba7d09-d9e6-4147-ae59-63c6fbce6d97/download4f6b89a33fa2dc367711190cfa758530MD51020.500.14005/13939oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/139392024-01-23 03:03:36.959http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).