Gestión curricular para optimizar la comprensión de textos escritos en estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 18113

Descripción del Articulo

El plan de acción tiene por objeto mejorar la comprensión de textos, en base a los resultados encontrados en los estudiantes y las reflexiones realizadas en la escuela, sobre el desempeño docente y la forma como se trabajan los procesos didácticos para una buena comprensión, problema latente, debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Canta, Angeldoniz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5235
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Amazonas (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El plan de acción tiene por objeto mejorar la comprensión de textos, en base a los resultados encontrados en los estudiantes y las reflexiones realizadas en la escuela, sobre el desempeño docente y la forma como se trabajan los procesos didácticos para una buena comprensión, problema latente, debido que el monitoreo y acompañamiento no se realiza permanentemente y las limitaciones para cumplir los acuerdos de convivencia por lo tanto implementamos alternativas necesarias en las dimensiones de Gestión curricular, el clima escolar y monitoreo, acompañamiento y evaluación, que son estrategias adecuadas para elevar el nivel de la comprensión de textos escritos y rendimiento en los estudiantes de primaria, teniendo en cuenta el grado de estudios, la edad y el contexto social; la población muestra está conformado por docentes y estudiantes, mediante la selección por conveniencia, a quienes se aplicó la encuesta y entrevista, empleando la guía respectiva, considerando las dimensiones de liderazgo pedagógico Robinson, (2008) referido a metas, recursos y planeamiento curricular en el marco del buen desempeño docente, marco del buen desempeño directivo, los compromisos de gestión escolar y el currículo nacional para mejorar la comprensión de textos escritos en nivel inferencial y por ende el rendimiento escolar en todas áreas curriculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).