Propuesta de gestión para fortalecer la práctica pedagógica del docente en una institución educativa de Junín

Descripción del Articulo

La investigación del trabajo académico de liderazgo pedagógico tiene como propósito fortalecer las competencias de los profesores en el proceso de acompañamiento y retroalimentación de los estudiantes de la IE. La muestra estuvo compuesta por 16 Padres de familia, 01 directivo, 03 docentes, 04 estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Carhuas, Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación del trabajo académico de liderazgo pedagógico tiene como propósito fortalecer las competencias de los profesores en el proceso de acompañamiento y retroalimentación de los estudiantes de la IE. La muestra estuvo compuesta por 16 Padres de familia, 01 directivo, 03 docentes, 04 estudiantes. Como resultado del diagnóstico ha sido priorizada la subcategoría de procesos pedagógicos, y dentro de ello se fortalecerá el acompañamiento y fortalecimiento del trabajo docente. Las visitas en aula como señala MINEDUC (2019), es una forma de acompañamiento profesional basado en la observación de sesiones de aprendizaje, en donde el líder pedagógico realiza la observación de clases de un docente en el aula de clase para realizar la retroalimentación, y a partir de ello realizar una reflexión individual guiada de su práctica pedagógica, llegando a determinar aspectos para ser fortalecidos o rescatando dicha práctica para ser replicados en otros espacios de aprendizaje como una experiencia positiva y significativa. La propuesta de gestión pedagógica comprende la implementación de talleres, los grupos de interaprendizaje (GIAs) y el cumplimiento del plan de monitoreo y acompañamiento docente; puesto que como resultado del recojo de la información del desempeño docente se evidencia cierta limitación en el proceso de acompañamiento y retroalimentación a los estudiantes en el proceso de sus aprendizajes; para ello las estrategias adecuadas para fortalecer las competencias pedagógicas de los profesores para realizar de manera eficiente y eficaz el proceso de acompañamiento y retroalimentación de los aprendizajes es la implementación de talleres, grupos de aprendizaje y el cumplimiento del plan de monitoreo y acompañamiento docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).