Relación entre el uso excesivo de los smartphones y la procrastinación académica en estudiantes de una universidad privada

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el uso excesivo del Smartphone y la procrastinación académica. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes (110 mujeres), con edades entre 17 y 25 años, de una universidad privada de Lima Metropolitana. Los instrumentos uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Sanz, Mariana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiante universitario
Dificultad en el aprendizaje
Psicología del adolescente
Adicción
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre el uso excesivo del Smartphone y la procrastinación académica. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes (110 mujeres), con edades entre 17 y 25 años, de una universidad privada de Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados para esta investigación fueron la Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone (EDAS) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Se encontró la existencia de una relación pequeña y positiva entre el uso excesivo del Smartphone y dimensión postergación de actividades. Asimismo, existe una relación pequeña y negativa entre el uso excesivo del Smartphone y la dimensión autorregulación. En conclusión, los hallazgos del presente estudio resaltan los efectos del uso excesivo del Smartphone y la procrastinación académica, así como las diferencias entre edad y sexo. Sin embargo, es necesario interpretar los resultados con precaución debido a las limitaciones discutidas en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).