Sector textil: impacto del tratado de libre comercio Perú – China en el crecimiento económico peruano en el periodo 2010 – 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como finalidad dar a conocer, en base al sector textil, el impacto de los factores económicos del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China en el crecimiento económico peruano en el periodo 2010 – 2018. La industria textil es un sector comercializador y productor que a lo la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria textil Exportación/importación Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_f7d71ab6e886506edf9c7b448b35a6c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9869 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Sector textil: impacto del tratado de libre comercio Perú – China en el crecimiento económico peruano en el periodo 2010 – 2018 |
title |
Sector textil: impacto del tratado de libre comercio Perú – China en el crecimiento económico peruano en el periodo 2010 – 2018 |
spellingShingle |
Sector textil: impacto del tratado de libre comercio Perú – China en el crecimiento económico peruano en el periodo 2010 – 2018 Carrasco Concha, Kenia Industria textil Exportación/importación Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Sector textil: impacto del tratado de libre comercio Perú – China en el crecimiento económico peruano en el periodo 2010 – 2018 |
title_full |
Sector textil: impacto del tratado de libre comercio Perú – China en el crecimiento económico peruano en el periodo 2010 – 2018 |
title_fullStr |
Sector textil: impacto del tratado de libre comercio Perú – China en el crecimiento económico peruano en el periodo 2010 – 2018 |
title_full_unstemmed |
Sector textil: impacto del tratado de libre comercio Perú – China en el crecimiento económico peruano en el periodo 2010 – 2018 |
title_sort |
Sector textil: impacto del tratado de libre comercio Perú – China en el crecimiento económico peruano en el periodo 2010 – 2018 |
author |
Carrasco Concha, Kenia |
author_facet |
Carrasco Concha, Kenia Poblete Flores, Angella Gianella |
author_role |
author |
author2 |
Poblete Flores, Angella Gianella |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrasco Concha, Kenia Poblete Flores, Angella Gianella |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria textil Exportación/importación Comercio internacional |
topic |
Industria textil Exportación/importación Comercio internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La investigación tuvo como finalidad dar a conocer, en base al sector textil, el impacto de los factores económicos del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China en el crecimiento económico peruano en el periodo 2010 – 2018. La industria textil es un sector comercializador y productor que a lo largo de los años ha venido evolucionando a través de diferentes situaciones, una de ellas es la firma del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China. Que, si bien trajo beneficios para algunos sectores, este ocasionó un retroceso en el sector textil, perjudicando a los productores y comercializadores peruanos. En busca de las causas y repercusiones dentro de la economía peruana que dicho acuerdo ocasionó, se desarrolló un análisis exhaustivo, donde se emplearon 180 datos secundarios trimestrales obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú y AdexData Trade. Además, se utilizó una metodología de series de tiempo con un tipo de investigación cuantitativa; a su vez, el diseño de investigación fue no experimental longitudinal correlacional – causal. Los resultados muestran que las exportaciones e importaciones textiles entre Perú y China presentan coeficientes positivos con respecto al crecimiento económico del Perú, sin embargo, el tipo de cambio multilateral presenta un coeficiente negativo generando un efecto inverso con el crecimiento económico del Perú. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-05T20:24:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-05T20:24:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9869 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9869 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/788fd0e3-6eb6-401f-85d7-d1491fbd95b0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e5d342c-53ee-417f-a9fc-6f386facca66/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3353d233-0076-4cf3-ab87-737b308a6c62/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a977a873-35e0-433c-ae71-f71124ce4b15/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/797185f3-6e22-47da-9688-0c59cd668a27/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16538096-77e4-45e0-bbab-c388707bb0cc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83c382c7-d197-4a72-ba84-c00e65d6f118/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2b68ea81a2aa7561ba1d0042b311c4a 64ccb6505b2fce903967e3addc267a9f f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 082ab22af94e0dad71679e45e87d8212 c1cf5d60686a6867f5c46b9f011a6f7d d4032be816dbe3b4eb5d9da7e5085789 3c8051250b5018b48b4d4bf23d729b60 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534326757097472 |
spelling |
599d5d2c-2deb-4a7c-bdac-52cb242b3862-115226bd3-1a82-4bf0-ace0-abfe8b012c64-1Carrasco Concha, KeniaPoblete Flores, Angella Gianella2020-06-05T20:24:11Z2020-06-05T20:24:11Z2020La investigación tuvo como finalidad dar a conocer, en base al sector textil, el impacto de los factores económicos del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China en el crecimiento económico peruano en el periodo 2010 – 2018. La industria textil es un sector comercializador y productor que a lo largo de los años ha venido evolucionando a través de diferentes situaciones, una de ellas es la firma del Tratado de Libre Comercio entre Perú y China. Que, si bien trajo beneficios para algunos sectores, este ocasionó un retroceso en el sector textil, perjudicando a los productores y comercializadores peruanos. En busca de las causas y repercusiones dentro de la economía peruana que dicho acuerdo ocasionó, se desarrolló un análisis exhaustivo, donde se emplearon 180 datos secundarios trimestrales obtenidos del Banco Central de Reserva del Perú y AdexData Trade. Además, se utilizó una metodología de series de tiempo con un tipo de investigación cuantitativa; a su vez, el diseño de investigación fue no experimental longitudinal correlacional – causal. Los resultados muestran que las exportaciones e importaciones textiles entre Perú y China presentan coeficientes positivos con respecto al crecimiento económico del Perú, sin embargo, el tipo de cambio multilateral presenta un coeficiente negativo generando un efecto inverso con el crecimiento económico del Perú.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9869spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria textilExportación/importaciónComercio internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sector textil: impacto del tratado de libre comercio Perú – China en el crecimiento económico peruano en el periodo 2010 – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication7179955775587403416086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de International BusinessBachillerBachiller en International BusinessORIGINAL2020_Carrasco Concha.pdfapplication/pdf216903https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/788fd0e3-6eb6-401f-85d7-d1491fbd95b0/downloadd2b68ea81a2aa7561ba1d0042b311c4aMD55Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf2823135https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e5d342c-53ee-417f-a9fc-6f386facca66/download64ccb6505b2fce903967e3addc267a9fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3353d233-0076-4cf3-ab87-737b308a6c62/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Carrasco Concha.pdf.txt2020_Carrasco Concha.pdf.txtExtracted texttext/plain39269https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a977a873-35e0-433c-ae71-f71124ce4b15/download082ab22af94e0dad71679e45e87d8212MD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1276https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/797185f3-6e22-47da-9688-0c59cd668a27/downloadc1cf5d60686a6867f5c46b9f011a6f7dMD57THUMBNAIL2020_Carrasco Concha.pdf.jpg2020_Carrasco Concha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10150https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16538096-77e4-45e0-bbab-c388707bb0cc/downloadd4032be816dbe3b4eb5d9da7e5085789MD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6634https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83c382c7-d197-4a72-ba84-c00e65d6f118/download3c8051250b5018b48b4d4bf23d729b60MD5820.500.14005/9869oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/98692023-07-15 03:01:03.721http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.788314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).