Gestión de los aprendizajes en el desarrollo de estrategias de comprensión de textos escritos en la Institución Educativa Pública N°82186

Descripción del Articulo

Este estudio, tiene como propósito el diseño del plan de acción para solucionar el problema identificado, Inadecuada gestión de los aprendizajes en el desarrollo de estrategias de comprensión de textos escritos. La muestra se ha elegido de manera intencionada; ya que constituye a tres docentes, a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Matara, Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio, tiene como propósito el diseño del plan de acción para solucionar el problema identificado, Inadecuada gestión de los aprendizajes en el desarrollo de estrategias de comprensión de textos escritos. La muestra se ha elegido de manera intencionada; ya que constituye a tres docentes, a los que se les aplica un conjunto de preguntas. La técnica empleada es la encuesta, teniendo como instrumento el cuestionario dirigido a la población muestral; los mismos que permitieron obtener los resultados para el diagnóstico. En los referentes teóricos que sustentan las acciones de esta investigación, tenemos a Arnobio Maya (2016), quien manifiesta que el interaprendizaje o aprendizaje colaborativo, permite mejorar los procesos y los productos de aprendizaje; acerca del trabajo colegiado, Reyes (2008), quien refiere, la necesidad del análisis de asuntos académicos en equipos con propuestas válidas, a partir de las experiencias y los conocimientos de cada uno de los participantes que son considerados como aportaciones valiosas. Entre los resultados principales, está la calidad del desempeño docente que a la postre redunda en el logro de los aprendizajes para contribuir al perfil de egreso. Se concluye que esta investigación, enriquece el trabajo en la institución educativa teniendo en cuenta las dimensiones de la gestión escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).