Gestión curricular de la competencia comprende textos escritos en los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa Pública Nº 16693

Descripción del Articulo

Este trabajo académico fue elaborado con propósito de hacer un análisis de la problemática que adolece la institución educativa “Limitada gestión curricular en la competencia comprende textos escritos en escolares de primaria de la Institución Educativa Nº 16693 caserío Shumaya, distrito Huarango, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heros Pesantes, Bartolomé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5151
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo académico fue elaborado con propósito de hacer un análisis de la problemática que adolece la institución educativa “Limitada gestión curricular en la competencia comprende textos escritos en escolares de primaria de la Institución Educativa Nº 16693 caserío Shumaya, distrito Huarango, provincia San Ignacio, región Cajamarca, UGEL San Ignacio año 2018”, los que participaron en el estudio fueron dos profesores, cuatro progenitores y cuatro educandos, la muestra fue al azar, la técnica una entrevista y el instrumento la guía de entrevista con preguntas en gestión curricular, monitoreo y acompañamiento pedagógico, y clima escolar. Al análisis de los resultados se sugiere alternativas en gestión curricular; monitoreo, acompañamiento y evaluación docente; y clima escolar, mejorando en el ejercicio educativo, el rendimiento académico en educandos y relaciones de convivencia en la comunidad educativa, por lo tanto, el trabajo académico es una propuesta viable para ser aplicada, porque las estrategias son excelentes alternativas direccionadas a dar solución al problema. En conclusión, al realizar las estrategias del Plan de Acción, se mejorará la gestión curricular, el monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, y las relaciones de coexistencia en la colectividad educativa, y es necesario el trabajo participativo del directivo y maestros. (CNE, 2017)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).