Propuesta de implementación de un sistema de control interno basado en el coso para las cuentas por cobrar de la empresa agropecuaria Wong S.A.C. Lima – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo se ha desarrollado en el marco del proceso de titulación por la modalidad TSP (Trabajo de suficiencia profesional), Consta de cinco capítulos, los cuales son detallados a continuación. El primer capítulo está compuesto manera general, por la razón social, ubicación, giro y tamaño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11893 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad Administración de empresas Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo se ha desarrollado en el marco del proceso de titulación por la modalidad TSP (Trabajo de suficiencia profesional), Consta de cinco capítulos, los cuales son detallados a continuación. El primer capítulo está compuesto manera general, por la razón social, ubicación, giro y tamaño de la empresa, también se plasma una breve reseña histórica, la descripción de los puestos y sus funciones principales, visión y misión, productos y clientes principales, finalmente, la descripción de actividades de responsabilidad social que realiza. En el segundo capítulo se explica del problema principal de la empresa y las causas por la que se está generando, detallando el área donde se realizan las labores, así como sus alcances y limitaciones, que permitirá el planteamiento de objetivos de manera general y específica. En el tercer capítulo, se detalla diferentes fuentes de libros y artículos, tesis, tanto nacionales e internacionales de los términos más resaltantes que se mencionarán a lo largo del trabajo. En el cuarto capítulo se describe las dos alternativas de solución: la (1) Consultoría de Cobranzas y (2) Implementación de Control Interno bajo la metodología COSO, además, se presenta las actividades que la componen con su respectivo costo. Finalmente se construye un flujo de caja y se obtiene los indicadores financieros VAN, TIR y ratio B/C, con lo cual se eligió la alternativa con mayores beneficios para su implementación (la segunda) Seguido, en el quinto capítulo se plasman las acciones a realizar en la implementación de la alternativa elegida, con un cronograma de actividades y el presupuesto solicitado para su implementación. Finalmente se presentan las conclusiones a las que se llega en la presente investigación, asimismo las recomendaciones para lograr la sostenibilidad de la alternativa elegida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).