Propuesta de mejora de la eficiencia del control interno del almacén de materiales de obra en la empresa de construcción AF Constructecnia S.A.C. Lima-Perú 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer mejoras en la eficiencia del control interno del almacén de materiales de obra en la empresa de construcción AF Constructecnia S.A.C., en Lima durante el año 2021. Esta propuesta busca optimizar los procesos administrativos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14945 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14945 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno ERP Rentabilidad Inventario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_f4ae4bebe103dbb1f53a884f73eeb566 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14945 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de mejora de la eficiencia del control interno del almacén de materiales de obra en la empresa de construcción AF Constructecnia S.A.C. Lima-Perú 2021 |
| title |
Propuesta de mejora de la eficiencia del control interno del almacén de materiales de obra en la empresa de construcción AF Constructecnia S.A.C. Lima-Perú 2021 |
| spellingShingle |
Propuesta de mejora de la eficiencia del control interno del almacén de materiales de obra en la empresa de construcción AF Constructecnia S.A.C. Lima-Perú 2021 Tornero Nuñez, Becket Elitza Control interno ERP Rentabilidad Inventario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Propuesta de mejora de la eficiencia del control interno del almacén de materiales de obra en la empresa de construcción AF Constructecnia S.A.C. Lima-Perú 2021 |
| title_full |
Propuesta de mejora de la eficiencia del control interno del almacén de materiales de obra en la empresa de construcción AF Constructecnia S.A.C. Lima-Perú 2021 |
| title_fullStr |
Propuesta de mejora de la eficiencia del control interno del almacén de materiales de obra en la empresa de construcción AF Constructecnia S.A.C. Lima-Perú 2021 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de mejora de la eficiencia del control interno del almacén de materiales de obra en la empresa de construcción AF Constructecnia S.A.C. Lima-Perú 2021 |
| title_sort |
Propuesta de mejora de la eficiencia del control interno del almacén de materiales de obra en la empresa de construcción AF Constructecnia S.A.C. Lima-Perú 2021 |
| author |
Tornero Nuñez, Becket Elitza |
| author_facet |
Tornero Nuñez, Becket Elitza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Macavilca Capcha, Fredy Balwin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tornero Nuñez, Becket Elitza |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Control interno ERP Rentabilidad Inventario |
| topic |
Control interno ERP Rentabilidad Inventario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer mejoras en la eficiencia del control interno del almacén de materiales de obra en la empresa de construcción AF Constructecnia S.A.C., en Lima durante el año 2021. Esta propuesta busca optimizar los procesos administrativos, reducir los riesgos y errores actuales, y proporcionar información financiera precisa para una correcta toma de decisiones. El proyecto se orienta en identificar y evidenciar los problemas existentes dentro de la empresa, debido a que no se están obteniendo los resultados esperados según las proyecciones económicas iniciales. Para el planteamiento del problema nos apoyamos con distintas herramientas metodológicas como el diagrama de Ishikawa, el árbol de problemas y la entrevista de profundidad, estas herramientas nos ayudaron a identificar el problema principal y las causas. Siendo éste, la ineficiencia en los procesos administrativos y el apoyo tecnológico deficiente que evidencia la necesidad de revisar y mejorar el control interno del área de almacén de materiales de obra de la empresa. Para el marco teórico, se revisaron diversas tesis, investigaciones y revistas tanto nacionales como internacionales, las cuales destacan la importancia de contar con un sistema de control interno eficiente. Este sistema busca reducir costos, brindar un servicio de calidad y agregar valor a la organización. En este capítulo, también se abordan las definiciones de los conceptos y terminologías utilizados en el desarrollo de este proyecto. Para el desarrollo del proyecto, se presentan posibles alternativas para mejorar la eficiencia del control interno en el área de almacén de materiales. Estas alternativas se desarrollan con base en la asesoría externa que brinda orientación y recomendaciones, dirigidas al equipo humano conformado por el personal de la empresa que integran el SCI (Comité de Control Interno). Este comité es responsable de establecer, mantener, revisar y actualizar la estructura de los procedimientos en el área de almacén de materiales, optimizando los recursos y los tiempos para asegurar la calidad del servicio, la veracidad de la información y la rentabilidad esperada. Las alternativas de solución se evalúan con herramientas financieras que permiten valorar y determinar la viabilidad de la inversión de cada opción, y en función de ello, se elige la alternativa más adecuada. Para la implementación de la propuesta con la alternativa elegida se ha tomado como modelo de control interno, el modelo COSO 2013, acompañado de la implementación de un software de inventario que optimiza los procedimientos administrativos, reduce los errores humanos y los sobrecostos garantizando así la obtención de datos precisos que reflejen la realidad económica a través de los estados financieros, y además se detalla el tiempo y el costo de inversión realizada para la mejora del control interno. Este trabajo se está presentando con la finalidad no solo mejorar el área en estudio, si no también se contempla la posibilidad de extender estas mejoras a todas las áreas de la empresa en el futuro, con el objetivo de optimizar sus procesos y obtener una mejor rentabilidad en cada una de sus obras. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-21T21:41:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-21T21:41:40Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-10-15 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14945 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14945 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b69b2e6f-ce9b-40c1-936e-4f88bf41453e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fe408b2-7ec7-48cb-8f4e-2c297d2859c9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe1d6194-7003-419f-99dd-525f3a9a80c7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb35d260-d840-44ec-979e-b0e674d3e490/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68678667-d870-4123-bf9f-a824225c8c85/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c16948cb-8d40-4b05-b3d5-3e3c2816c0f9/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/556713fd-3f4b-4fbc-ad1f-9540a7b2d6b1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf6ede4b-dafd-4cdb-9f17-3465829e1497/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/199639ea-66be-4bc3-992c-c4ed06e85c76/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea0e34fd-631d-4919-96a4-4a4eb23f0b3c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 42ec631c038fcc8b2a9a973c700b45e7 58de0905f7196de96cade4c44acc4f0e 28e96dd46f67fa43bb28d20f24c990c1 969b387a7dcd7fe94d1023d19f01d7e7 bc81aadebda378da60a414b322250ca5 b5b0d59bd7f1619e661a2996289c56f7 afce8f3bf397ba1a06750946e526a33b 71e7a9aeb9502b9a8cd6601881b87f18 766d468d4788e9113a9a82a23aa4c6e8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976687629139968 |
| spelling |
4601cd76-4e9a-4d57-8014-910403c5a4ab-1Macavilca Capcha, Fredy Balwin7e25dd1a-adaa-48e4-af96-b13b3fb2ec6d-1Tornero Nuñez, Becket Elitza2024-10-21T21:41:40Z2024-10-21T21:41:40Z20242024-10-15El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo proponer mejoras en la eficiencia del control interno del almacén de materiales de obra en la empresa de construcción AF Constructecnia S.A.C., en Lima durante el año 2021. Esta propuesta busca optimizar los procesos administrativos, reducir los riesgos y errores actuales, y proporcionar información financiera precisa para una correcta toma de decisiones. El proyecto se orienta en identificar y evidenciar los problemas existentes dentro de la empresa, debido a que no se están obteniendo los resultados esperados según las proyecciones económicas iniciales. Para el planteamiento del problema nos apoyamos con distintas herramientas metodológicas como el diagrama de Ishikawa, el árbol de problemas y la entrevista de profundidad, estas herramientas nos ayudaron a identificar el problema principal y las causas. Siendo éste, la ineficiencia en los procesos administrativos y el apoyo tecnológico deficiente que evidencia la necesidad de revisar y mejorar el control interno del área de almacén de materiales de obra de la empresa. Para el marco teórico, se revisaron diversas tesis, investigaciones y revistas tanto nacionales como internacionales, las cuales destacan la importancia de contar con un sistema de control interno eficiente. Este sistema busca reducir costos, brindar un servicio de calidad y agregar valor a la organización. En este capítulo, también se abordan las definiciones de los conceptos y terminologías utilizados en el desarrollo de este proyecto. Para el desarrollo del proyecto, se presentan posibles alternativas para mejorar la eficiencia del control interno en el área de almacén de materiales. Estas alternativas se desarrollan con base en la asesoría externa que brinda orientación y recomendaciones, dirigidas al equipo humano conformado por el personal de la empresa que integran el SCI (Comité de Control Interno). Este comité es responsable de establecer, mantener, revisar y actualizar la estructura de los procedimientos en el área de almacén de materiales, optimizando los recursos y los tiempos para asegurar la calidad del servicio, la veracidad de la información y la rentabilidad esperada. Las alternativas de solución se evalúan con herramientas financieras que permiten valorar y determinar la viabilidad de la inversión de cada opción, y en función de ello, se elige la alternativa más adecuada. Para la implementación de la propuesta con la alternativa elegida se ha tomado como modelo de control interno, el modelo COSO 2013, acompañado de la implementación de un software de inventario que optimiza los procedimientos administrativos, reduce los errores humanos y los sobrecostos garantizando así la obtención de datos precisos que reflejen la realidad económica a través de los estados financieros, y además se detalla el tiempo y el costo de inversión realizada para la mejora del control interno. Este trabajo se está presentando con la finalidad no solo mejorar el área en estudio, si no también se contempla la posibilidad de extender estas mejoras a todas las áreas de la empresa en el futuro, con el objetivo de optimizar sus procesos y obtener una mejor rentabilidad en cada una de sus obras.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14945spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILControl internoERPRentabilidadInventariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de mejora de la eficiencia del control interno del almacén de materiales de obra en la empresa de construcción AF Constructecnia S.A.C. Lima-Perú 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication25692225https://orcid.org/0000-0002-6664-332X40917810411026Yarlequé Wong, VíctorAliaga Balletta, Oscar RicardoGarcía Reyes, Karin Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalContabilidadUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de ContabilidadTítulo ProfesionalContador PúblicoCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b69b2e6f-ce9b-40c1-936e-4f88bf41453e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_TORNERO NUÑEZ.pdf2024_TORNERO NUÑEZ.pdfapplication/pdf3645110https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fe408b2-7ec7-48cb-8f4e-2c297d2859c9/download42ec631c038fcc8b2a9a973c700b45e7MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf15434965https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fe1d6194-7003-419f-99dd-525f3a9a80c7/download58de0905f7196de96cade4c44acc4f0eMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf212190https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb35d260-d840-44ec-979e-b0e674d3e490/download28e96dd46f67fa43bb28d20f24c990c1MD54TEXT2024_TORNERO NUÑEZ.pdf.txt2024_TORNERO NUÑEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101387https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68678667-d870-4123-bf9f-a824225c8c85/download969b387a7dcd7fe94d1023d19f01d7e7MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1644https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c16948cb-8d40-4b05-b3d5-3e3c2816c0f9/downloadbc81aadebda378da60a414b322250ca5MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3957https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/556713fd-3f4b-4fbc-ad1f-9540a7b2d6b1/downloadb5b0d59bd7f1619e661a2996289c56f7MD59THUMBNAIL2024_TORNERO NUÑEZ.pdf.jpg2024_TORNERO NUÑEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9878https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf6ede4b-dafd-4cdb-9f17-3465829e1497/downloadafce8f3bf397ba1a06750946e526a33bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4918https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/199639ea-66be-4bc3-992c-c4ed06e85c76/download71e7a9aeb9502b9a8cd6601881b87f18MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13510https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ea0e34fd-631d-4919-96a4-4a4eb23f0b3c/download766d468d4788e9113a9a82a23aa4c6e8MD51020.500.14005/14945oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/149452024-10-22 03:01:16.459http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).