Gestión curricular para la mejora de la comprensión lectora de la Institución Educativa Pública N° 16082

Descripción del Articulo

Conociendo nuestra realidad educativa con múltiples problemas, como directivo realizaremos un diagnóstico para poder recoger las fortalezas y las debilidades de los docentes. Para luego, realizar monitoreo y acompañamiento de la práctica docente para fortalecer estas falencias. Después de un análisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamudio Hidalgo, José Felito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Conociendo nuestra realidad educativa con múltiples problemas, como directivo realizaremos un diagnóstico para poder recoger las fortalezas y las debilidades de los docentes. Para luego, realizar monitoreo y acompañamiento de la práctica docente para fortalecer estas falencias. Después de un análisis consensuado del rendimiento académico de los estudiantes, teniendo como referencia los censos escolares 2016, las actas, registros de evaluación del educando, concluimos que la problemática que aqueja a nuestra Institución es la: “Inadecuada gestión curricular en la comprensión lectora de la Institución Educativa Pública N° 16082 del caserío Santa Cruz, distrito Bellavista, provincia Jaén”. Se tomará como muestra de estudio a todos los docentes y estudiantes del primero al sexto grado de la institución educativa. Se aplicará un plan de monitoreo y acompañamiento consensuado, planificado y un acompañamiento personalizado a los docentes. Se aplicará un Plan lector o lectura por placer, que es una estrategia que consiste en la realización de lecturas diarias de diferentes tipos de textos que nos permita mejorar la capacidad de comprensión de textos escritos. Se realizará un estudio exhaustivo de diferentes autores sobre el tema para revertir dicha problemática y de esta manera mejorar la gestión curricular en la comprensión lectora de nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).