Gestión curricular de la comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N°82621

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción denominado: Gestión curricular de la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa pública N° 82621, permite el desarrollo profesional como directivo fortaleciendo capacidades como líder para la gestión en la Institución Educativa, motivando la reflexi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oribe Sánchez, Julia Mardely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción denominado: Gestión curricular de la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa pública N° 82621, permite el desarrollo profesional como directivo fortaleciendo capacidades como líder para la gestión en la Institución Educativa, motivando la reflexión sobre como venimos ejerciendo nuestra labor de directivos, y que aspectos debemos mejorar, la investigación se desarrolla con el fin de revertir la problemática de la institución educativa; la muestra aplicada en esta investigación es una población de 4 padres de familia y una docente, aplicando la técnica de la entrevista a los padres de familia y como instrumento la guía de entrevista y una ficha de autoevaluación a la docente , se tiene en cuenta los fascículos de gestión escolar, las dimensiones de Vivian Robinson ,con los procesos de funcionamiento de la institución Educativa.; así como aportes bibliográficos del Miny diferentes autores pretendiendo lograr que la docente aplique estrategias adecuadas para desarrollar competencias y capacidades adquiridas en el curso de diplomado y segunda especialización logrando así solucionar el problema. Concluyendo que como directivos debemos asumir el reto de concientizar a los actores educativos para lograr una actitud de cambio y mejorar la labor educativa mediante estrategias de integración poniendo en práctica las habilidades adquiridas mejorando así los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).