Círculos de interaprendizaje para mejorar la comprensión de textos en estudiantes de educación primaria de la I.E. N° 88405
Descripción del Articulo
El trabajo de segunda especialización se orientó mejorar el nivel de comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 88405 Jesús de Montreuil Morales, abordando un problema priorizado a través de la mejora de la práctica educativa de la muestra constituida por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6301 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6301 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo de segunda especialización se orientó mejorar el nivel de comprensión lectora en estudiantes de educación primaria de la institución educativa N° 88405 Jesús de Montreuil Morales, abordando un problema priorizado a través de la mejora de la práctica educativa de la muestra constituida por dos docentes de la institución. De acuerdo al procesamiento planteado se tiene como técnicas la observación y la entrevista, en ambos casos con instrumentos como la ficha de monitoreo y un cuestionario estructurado con ítems referidos a la problemática. Las líneas de acción establecidas fueron la implementación de comunidades profesionales, los círculos de interaprendizaje como parte del acompañamiento y la conformación de brigadas escolares y de convivencia para gestionar estrategias de resolución de conflictos. Entre los resultados que se buscan alcanzar esta contar con docentes capacitados en la planificación de sesiones, su implementación y uso variado de materiales, las buenas relaciones interpersonales, manejo de conflictos y organización de estudiantes para favorecer la convivencia, establecer círculos de aprendizaje que permita realizar procesos de acompañamiento del docente. En conclusión, la realización de actividades de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la labor docente permite desarrollar mejores procesos de aprendizajes orientados a la calidad educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).