Gestión curricular para elevar el nivel de logro en la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Pública N° 16469
Descripción del Articulo
Este trabajo académico tiene como propósito mejorar la deficiente gestión curricular en resolución de problemas matemáticos, problema priorizado a través del análisis minucioso de la información recogida en las entrevistas aplicadas a una muestra considerable de los actores educativos, respuestas qu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este trabajo académico tiene como propósito mejorar la deficiente gestión curricular en resolución de problemas matemáticos, problema priorizado a través del análisis minucioso de la información recogida en las entrevistas aplicadas a una muestra considerable de los actores educativos, respuestas que incidieron en el inadecuado uso de estrategias metodológicas, escasos materiales educativos, mal uso del tiempo, poco apoyo de los padres de familia en las actividades extracurriculares. Para revertir esta problemática se propone realizar el trabajo colegiado con los docentes, monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica e identificar monitores en cada aula a fin de que apoyen al trabajo en equipo, para ello se tendrá en cuenta referentes conceptuales y experiencias exitosas que aportan de manera positiva a mejorar sus prácticas pedagógicas de los docentes a través de la reflexión permanente asumiendo compromisos de mejora, del mismo modo, debemos comprometer a los padres de familia para que brinden apoyo a sus menores hijos en las actividades extracurriculares y en la elaboración de material educativo no estructurado. Además identificar monitores en las aulas permitirá el apoyo decidido en los equipos de trabajo, respetando las individualidades de cada uno de sus integrantes. El desarrollo de estas estrategias o alternativas de solución contribuyen a desarrollar la competencia de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la Institución educativa mejorando sus aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).