Percepción de las empresas turísticas brasileras participantes de las alianzas estratégicas con PROMPERÚ entre los años 2012-2013

Descripción del Articulo

La presente investigación busca conocer la percepción de los representantes de las empresas turísticas brasileñas sobre las alianzas estratégicas que han tenido con PromPerú entre los años 2012 y 2013, con esta información la entidad estatal antes mencionada podrá mejorar la relación con sus aliados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Rivera, Carla Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2377
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2377
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Promoción del turismo
Empresas turísticas
PromPerú
Brasil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación busca conocer la percepción de los representantes de las empresas turísticas brasileñas sobre las alianzas estratégicas que han tenido con PromPerú entre los años 2012 y 2013, con esta información la entidad estatal antes mencionada podrá mejorar la relación con sus aliados y además podrá obtener mejores resultados de sus alianzas estratégicas. La metodología tuvo una perspectiva cualitativa, ya que se buscó conocer la percepción y se escogió una muestra de 10 empresas brasileras. Los entrevistados indicaron que tienen múltiples motivos por los cuales participar de una alianza estratégica con PromPerú. Indican que sus motivos están relacionados con la importancia del destino y demanda de Perú en el mercado brasilero, para poder incrementar sus ventas y mandar más turistas al Perú, también porque comparten inversiones e incrementan acciones de promoción y capacitación y finalmente, porque tienen una historia de ventas. Cada uno emitió opiniones individuales ya que sus objetivos y metas son diferentes. Dentro de las conclusiones se puede comentar que al establecer alianzas estratégicas, las empresas reconocen que pueden encontrar ventajas y en algunos de los casos desventajas, ya que dependen de cierta manera económicamente de una entidad pública extranjera. Dentro de sus múltiples respuestas, la que llamo más la atención fue en la que manifestaron que perdían cierta independencia con respecto a sus decisiones de estrategias de publicidad ya que dependían de la aprobación de la entidad estatal, en este caso de PromPerú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).