Optimización de procesos y control de seguridad tecnológica para mejorar la eficiencia del SEA de la ONPE, sede Lurín año 2021
Descripción del Articulo
La eficiencia y seguridad tecnológica son esenciales para el éxito de los procesos electorales en el Perú. En el caso de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), sede Lurín, se identificó la necesidad de optimizar los procesos y fortalecer los controles de seguridad tecnológica para mejor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16152 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16152 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Optimización de procesos Seguridad tecnológica Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) Eficiencia operativa Transparencia electoral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Tecnologías de la información y comunicación aplicada a la administración. Tecnología de la información |
| Sumario: | La eficiencia y seguridad tecnológica son esenciales para el éxito de los procesos electorales en el Perú. En el caso de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), sede Lurín, se identificó la necesidad de optimizar los procesos y fortalecer los controles de seguridad tecnológica para mejorar la operatividad del Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA) durante las Elecciones Generales 2021. Por ello, el objetivo general de esta investigación es optimizar los procesos y el control de seguridad tecnológica para mejorar la eficiencia del SEA en la sede Lurín de la ONPE, 2021. Para lograrlo, se utilizó una metodología basada en Six Sigma, la cual incluyó un diagnóstico integral de los procesos actuales, la identificación de vulnerabilidades tecnológicas y la aplicación de herramientas como la encriptación de datos, bloqueo de accesos USB y desactivación de conexiones Bluetooth, además de establecer protocolos estrictos de monitoreo continuo. Asimismo, los resultados permitieron identificar áreas críticas de mejora, como la capacitación insuficiente del personal, deficiencias en los controles tecnológicos y cuellos de botella en los tiempos de procesamiento. A partir de estos hallazgos, se implementaron estrategias para reducir el tiempo de procesamiento de datos, fortalecer la seguridad tecnológica y capacitar al personal en el uso adecuado de herramientas digitales. En conclusión, esta investigación demuestra la importancia de aplicar metodologías de optimización de procesos, gestión por indicadores y tecnología avanzada, ya que estas acciones proporcionaron a la ONPE una base sólida para garantizar la transparencia, seguridad y eficiencia en los procesos electorales, permitiéndole afrontar futuros desafíos con mayor resiliencia y confianza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).