Mejora del proceso en la evaluación y aprobación de un crédito hipotecario para incrementar la eficiencia y rentabilidad del producto en el BCP, 2018
Descripción del Articulo
El presente proyecto busca mediante la aplicación de la teoría del modelo premio Deming, la entrega de respuesta oportuna y eficiente al cliente a su solicitud, para lograr los objetivos para lograr los objetivos planteados. Esta propuesta desea lograr la reducción del tiempo en la evaluación y apro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3500 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crédito Banco Ganancia Calidad de servicio Satisfacción del consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente proyecto busca mediante la aplicación de la teoría del modelo premio Deming, la entrega de respuesta oportuna y eficiente al cliente a su solicitud, para lograr los objetivos para lograr los objetivos planteados. Esta propuesta desea lograr la reducción del tiempo en la evaluación y aprobación de un crédito hipotecario, eliminando actividades que generan reprocesos, con éste nuevo flujo estima aumentar las ventas para el funcionario y rentabilidad del producto para el área hipotecaria, facilitar el trabajo del ejecutivo de negocio, generar buen clima laboral, que el proveedor tenga flujo de atención sin demoras, y mejorar la calidad del servicio en los clientes. En los primeros capítulos, da detalles generales sobre el Banco de Credito del Perú, la empresa estudiada. Luego, se describe el problema, los objetivos y el marco teorico del proyecto. Posteriormente, se da la implementación de la propuesta, el análisis de los resultados y las conclusiones correspondientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).