Mejorando los niveles de aprendizaje en el área de matemáticas de los estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

El Plan de Acción denominado: Mejorando los niveles de aprendizaje del área de matemáticas de los estudiantes de educación secundaria, tiene el objetivo de mejorar el problema de las deficiencias en el aprendizaje de los estudiantes para el cual se ha realizado el diagnostico en donde se ha determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Flores, Primitivo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción denominado: Mejorando los niveles de aprendizaje del área de matemáticas de los estudiantes de educación secundaria, tiene el objetivo de mejorar el problema de las deficiencias en el aprendizaje de los estudiantes para el cual se ha realizado el diagnostico en donde se ha determinado las causas, y sus efectos y también se ha planteado el objetivo el cual es; elevar el nivel de aprendizaje en el área de matemáticas de los estudiantes, por lo mismo planteado sus objetivos específicos en tres partes, en suma se trabaja para dar una mejora de los niveles de aprendizaje principalmente en el área de matemáticas, en donde se ha identificado plenamente el problema en el contexto geográfico, sociocultural, económico y educativo resaltando que dentro de eso los estudiantes viven en una zona rural de pobreza y que las condiciones no están como para un buen aprendizaje es que los estudiantes trabajan en faenas agrícolas aparte de estudiar, la muestra está constituida por los estudiantes de la I. E. S. Siraya, se ejecuta por los bajos niveles de aprendizaje de matemáticas, por múltiples factores que inciden donde se utilizan instrumentos correspondientes como son la guía de entrevista con preguntas abiertas para contestar, listas de cotejo y entrevista directa. El plan de acción se realiza desde un punto de vista del líder pedagógico que se interesa por el mejor aprendizaje de los estudiantes para el cual se vinculan las distintas alternativas de solución al problema con el marco teórico como el marco de buen desempeño directivo, los compromisos de gestión de aprendizaje, las dimensiones de Vivian Robinson, para así viabilizar los aprendizajes en óptimas condiciones y la mejora de calidad de aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).