La influencia del internet en la anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socioeconómico A/B del distrito de La Molina en el 2020

Descripción del Articulo

El estudio analizó el impacto del internet en los casos de anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socio económico A y B del distrito de La Molina durante el primer semestre del 2020. Dentro de la metodología de máxima verosimilitud se consideró la participació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Navarrete, Alejandra Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad nutricional
Redes sociales
Estudio de mercado
Lucha contra las enfermedades
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_f19da20becf7830b8f07f9bfbaee0ed1
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11360
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling 44b3c77a-594a-41e1-aebf-f70111dca84e-1Baca Navarrete, Alejandra Alicia2021-03-30T16:11:00Z2021-03-30T16:11:00Z2020El estudio analizó el impacto del internet en los casos de anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socio económico A y B del distrito de La Molina durante el primer semestre del 2020. Dentro de la metodología de máxima verosimilitud se consideró la participación de 385 participantes, desarrollando así un estudio con un enfoque mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo, mediante un diseño no experimental. Como instrumento de recolección de datos se utilizo una encuesta con preguntas cerrada, restimando los resultados mediante los modelos binarios Logit y Probit. Finalmente, se concluyó que, todas las variables son significativas, sin embargo, presenta una relación con un efecto negativo con respecto a la anorexia y bulimia. Así mismo, se identifica un efecto de 0.4999 en la variable publicidad y un 0.4923 en la variable uso de internet, estos dos indicadores fueron los más relevantes dentro de la investigación, comprobando así que existe un impacto negativo de los factores que componen el uso del internet sobre este tema.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11360spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnfermedad nutricionalRedes socialesEstudio de mercadoLucha contra las enfermedadesAdolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La influencia del internet en la anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socioeconómico A/B del distrito de La Molina en el 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication72184773414026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de MarketingBachillerBachiller en MarketingORIGINAL2020_Baca Navarrete.pdf2020_Baca Navarrete.pdfTexto completoapplication/pdf263780https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/688b87cf-6e09-4700-965d-2902409cca83/download55fd762730ec330c5b9c536a07360a14MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e73b5a3-8cae-4b1b-a6d7-e5b940ce463b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Baca Navarrete.pdf.txt2020_Baca Navarrete.pdf.txtExtracted texttext/plain35738https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a67849c-05a5-41fc-9b67-6de8d2ccfca0/downloada2b3ca9058828e4a997166cc817fc43fMD53THUMBNAIL2020_Baca Navarrete.pdf.jpg2020_Baca Navarrete.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10287https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f19d9d31-b601-4357-9e4c-491ef63ce7cd/download7ff89226024ab18aea0b1f0d4ddb9169MD5420.500.14005/11360oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/113602023-04-17 11:08:35.886http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv La influencia del internet en la anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socioeconómico A/B del distrito de La Molina en el 2020
title La influencia del internet en la anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socioeconómico A/B del distrito de La Molina en el 2020
spellingShingle La influencia del internet en la anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socioeconómico A/B del distrito de La Molina en el 2020
Baca Navarrete, Alejandra Alicia
Enfermedad nutricional
Redes sociales
Estudio de mercado
Lucha contra las enfermedades
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short La influencia del internet en la anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socioeconómico A/B del distrito de La Molina en el 2020
title_full La influencia del internet en la anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socioeconómico A/B del distrito de La Molina en el 2020
title_fullStr La influencia del internet en la anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socioeconómico A/B del distrito de La Molina en el 2020
title_full_unstemmed La influencia del internet en la anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socioeconómico A/B del distrito de La Molina en el 2020
title_sort La influencia del internet en la anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socioeconómico A/B del distrito de La Molina en el 2020
author Baca Navarrete, Alejandra Alicia
author_facet Baca Navarrete, Alejandra Alicia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Baca Navarrete, Alejandra Alicia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Enfermedad nutricional
Redes sociales
Estudio de mercado
Lucha contra las enfermedades
Adolescencia
topic Enfermedad nutricional
Redes sociales
Estudio de mercado
Lucha contra las enfermedades
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El estudio analizó el impacto del internet en los casos de anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socio económico A y B del distrito de La Molina durante el primer semestre del 2020. Dentro de la metodología de máxima verosimilitud se consideró la participación de 385 participantes, desarrollando así un estudio con un enfoque mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo, mediante un diseño no experimental. Como instrumento de recolección de datos se utilizo una encuesta con preguntas cerrada, restimando los resultados mediante los modelos binarios Logit y Probit. Finalmente, se concluyó que, todas las variables son significativas, sin embargo, presenta una relación con un efecto negativo con respecto a la anorexia y bulimia. Así mismo, se identifica un efecto de 0.4999 en la variable publicidad y un 0.4923 en la variable uso de internet, estos dos indicadores fueron los más relevantes dentro de la investigación, comprobando así que existe un impacto negativo de los factores que componen el uso del internet sobre este tema.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-30T16:11:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-30T16:11:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11360
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11360
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/688b87cf-6e09-4700-965d-2902409cca83/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5e73b5a3-8cae-4b1b-a6d7-e5b940ce463b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2a67849c-05a5-41fc-9b67-6de8d2ccfca0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f19d9d31-b601-4357-9e4c-491ef63ce7cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55fd762730ec330c5b9c536a07360a14
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a2b3ca9058828e4a997166cc817fc43f
7ff89226024ab18aea0b1f0d4ddb9169
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976893325148160
score 13.097969
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).