La influencia del internet en la anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socioeconómico A/B del distrito de La Molina en el 2020

Descripción del Articulo

El estudio analizó el impacto del internet en los casos de anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socio económico A y B del distrito de La Molina durante el primer semestre del 2020. Dentro de la metodología de máxima verosimilitud se consideró la participació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Navarrete, Alejandra Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad nutricional
Redes sociales
Estudio de mercado
Lucha contra las enfermedades
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio analizó el impacto del internet en los casos de anorexia y bulimia nerviosa en mujeres adolescentes de 18 a 24 años del sector socio económico A y B del distrito de La Molina durante el primer semestre del 2020. Dentro de la metodología de máxima verosimilitud se consideró la participación de 385 participantes, desarrollando así un estudio con un enfoque mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo, mediante un diseño no experimental. Como instrumento de recolección de datos se utilizo una encuesta con preguntas cerrada, restimando los resultados mediante los modelos binarios Logit y Probit. Finalmente, se concluyó que, todas las variables son significativas, sin embargo, presenta una relación con un efecto negativo con respecto a la anorexia y bulimia. Así mismo, se identifica un efecto de 0.4999 en la variable publicidad y un 0.4923 en la variable uso de internet, estos dos indicadores fueron los más relevantes dentro de la investigación, comprobando así que existe un impacto negativo de los factores que componen el uso del internet sobre este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).