La innovación y su impacto en la rentabilidad de nuevos productos en la empresa Rinti S.A., Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación examina el impacto de la innovación en la rentabilidad de los nuevos productos de RINTI S.A. durante el año 2024. La empresa caso de estudio representa una empresa líder en el mercado peruano, dedicada a la producción y comercialización de alimentos para mascotas menores, tales co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16324 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16324 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nuevos productos Innovación de marketing Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Innovación en gestión de proyectos. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
| Sumario: | Esta investigación examina el impacto de la innovación en la rentabilidad de los nuevos productos de RINTI S.A. durante el año 2024. La empresa caso de estudio representa una empresa líder en el mercado peruano, dedicada a la producción y comercialización de alimentos para mascotas menores, tales como perros y gatos, que opera dentro del sector industrial de alimentos balanceados. Se evaluaron cuatro dimensiones clave de la innovación —producto, procesos, marketing y organizacional— y su relación con los resultados financieros. El estudio contó con una muestra 183 empleados, la cual fue calculada proporcionalmente a la población por cada área, y adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo transversal, recopilando datos a través de encuestas previamente validadas y analizados mediante el software estadístico SPSS. Los hallazgos revelaron un impacto positivo y significativo de la innovación en la rentabilidad. Las dimensiones de producto y marketing destacaron como las más influyentes, según el análisis de regresión lineal. En particular, se encontró que el 82.3 % de la variabilidad en la rentabilidad es explicada por la innovación (R² = 0.823). La innovación en productos presentó un coeficiente B = 3.173 (p < 0.001), mientras que la innovación en marketing alcanzó un coeficiente B = 3.555 (p < 0.001), subrayando su papel como motores estratégicos de competitividad. A partir de estos resultados, se propone un marco analítico para que RINTI S.A. alinee sus estrategias de innovación con objetivos financieros claros y refuerce su desempeño competitivo. Entre las limitaciones del estudio destacan el diseño transversal, que no permite analizar cambios temporales, y la focalización en una única empresa, lo que restringe la generalización de los resultados. Sin embargo, los hallazgos ofrecen implicancias prácticas y teóricas relevantes. Desde un enfoque práctico, subrayan la necesidad de que las empresas del sector de alimentos para mascotas implementen estrategias de innovación estructuradas. Desde una perspectiva académica, aportan evidencia empírica al vínculo entre innovación y rentabilidad, fortaleciendo el conocimiento en esta área. En conclusión, este estudio enfatiza la importancia de integrar prácticas innovadoras en las estrategias empresariales como un medio para garantizar sostenibilidad, competitividad y crecimiento en mercados dinámicos y altamente competitivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).