Gestión curricular para mejorar el aprendizaje en el área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 16470 San Ignacio de Loyola
Descripción del Articulo
El presente plan de acción titulado: “Gestión curricular para mejorar el aprendizaje en el área matemática en la I.E. N° 16470 “San Ignacio de Loyola” es importante porque me permite afianzar el liderazgo pedagógico tratando de contribuir a la solución de la problemática que afecta de manera directa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5438 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente plan de acción titulado: “Gestión curricular para mejorar el aprendizaje en el área matemática en la I.E. N° 16470 “San Ignacio de Loyola” es importante porque me permite afianzar el liderazgo pedagógico tratando de contribuir a la solución de la problemática que afecta de manera directa las competencias pedagógicas de los docentes y los aprendizajes de los estudiantes de la IE. 16470 “San Ignacio de Loyola”, proponiendo estrategias pertinentes como: Implementar la práctica de trabajo colegiado con grupos de inter aprendizajes, Implementar el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica de los docentes y promover talleres de capacitación sobre el manejo de conflictos entre estudiantes. Estas estrategias tienen como objetivo: Mejorar el uso de los procesos didácticos en el área de matemática propiciando la pertinencia del proceso educativo en la implementación de las sesiones de aprendizaje contextualizadas que conlleven al desarrollo de aprendizajes significativos con la finalidad de transformar la escuela bajo el enfoque de un currículo por competencias enmarcado en el fortalecimiento el liderazgo pedagógico del equipo directivo que dirige la institución, y que está enmarcado con lo establecido en el Marco de buen desempeño directivo que es una herramienta orientadora de los procesos de evaluación y formación, y que contribuye a la mejora de la gestión escolar. Es importante señalar que para la implementación del plan de acción se ha considerado el enfoque de resolución de problemas y el trabajo colaborativo que permite el fortalecimiento de las habilidades interpersonales para contribuir a una buena convivencia democrática, teniendo como elementos de referencia experiencias exitosas de docentes e instituciones que lograron resultados importantes en las evaluaciones censales aplicadas por el Ministerio de Educación y que han sido reconocidas por su contribución a la educación en algunas regiones del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).