Comunidades profesionales de aprendizaje para la mejora en la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa N° 30964

Descripción del Articulo

El Plan de Acción denominado “Comunidades Profesionales de Aprendizaje para la mejora en la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa N° 3094” se realizó para ver la magnitud de mejora de la gestión en resolución de problemas del área de matemática en diez docentes de la Instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Quispe, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción denominado “Comunidades Profesionales de Aprendizaje para la mejora en la resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa N° 3094” se realizó para ver la magnitud de mejora de la gestión en resolución de problemas del área de matemática en diez docentes de la Institución Educativa N° 30964 del distrito de Quishuar, proponiendo como alternativa de solución la institucionalización de “las Comunidades Profesionales de Aprendizaje”, la información se recogió a través de entrevistas realizadas y la aplicación de las guías de entrevista, a docentes, estudiantes y padres de familia, las que nos dio el panorama de los aspectos a mejorar en cuanto a procesos de aprendizaje refiere, tomando como guía las dimensiones del liderazgo eficaz que plantea Viviane Robinson, como también las tres variables mediadoras planteadas por Kenneth Leithwood. De igual modo recogemos aportes de G Krichesky quien plantea la relación de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje con proceso y factores de cambio y mejora de las escuelas, movilizando las tres dimensiones planteados por el programa de segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico la misma que literalmente refiere a: Gestión curricular; monitoreo acompañamiento y evaluación; participación y clima institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).