Uniformes de trabajo con protección UV

Descripción del Articulo

La presente investigación se refiere a la producción de uniformes de trabajo con la mayor protección UV, que se puede obtener por medio del uso de una tela que en su composición está hecha de algas marinas que no ha sido tan reconocida hasta el momento; sin embargo, sus beneficios son únicos. Tenien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Chávez, Melanie Cristina, Roman Julcamanyan, Katherine Leyni, Urquizo Gomez, Arturo Hamilton, Vilcas Fujimoto, Dajhan Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8886
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria textil
Protección contra radiaciones
Medida de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_ef7058f0eb8c86f72c803cc4098a9eff
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8886
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Uniformes de trabajo con protección UV
title Uniformes de trabajo con protección UV
spellingShingle Uniformes de trabajo con protección UV
Palomino Chávez, Melanie Cristina
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria textil
Protección contra radiaciones
Medida de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Uniformes de trabajo con protección UV
title_full Uniformes de trabajo con protección UV
title_fullStr Uniformes de trabajo con protección UV
title_full_unstemmed Uniformes de trabajo con protección UV
title_sort Uniformes de trabajo con protección UV
author Palomino Chávez, Melanie Cristina
author_facet Palomino Chávez, Melanie Cristina
Roman Julcamanyan, Katherine Leyni
Urquizo Gomez, Arturo Hamilton
Vilcas Fujimoto, Dajhan Karol
author_role author
author2 Roman Julcamanyan, Katherine Leyni
Urquizo Gomez, Arturo Hamilton
Vilcas Fujimoto, Dajhan Karol
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Chávez, Melanie Cristina
Roman Julcamanyan, Katherine Leyni
Urquizo Gomez, Arturo Hamilton
Vilcas Fujimoto, Dajhan Karol
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria textil
Protección contra radiaciones
Medida de seguridad
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria textil
Protección contra radiaciones
Medida de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación se refiere a la producción de uniformes de trabajo con la mayor protección UV, que se puede obtener por medio del uso de una tela que en su composición está hecha de algas marinas que no ha sido tan reconocida hasta el momento; sin embargo, sus beneficios son únicos. Teniendo como socio estratégico a Codigo Vida quien tiene la patente del producto hasta el año 2024. La principal característica de esta tela es la protección UV que brinda al consumidor debido a la alta radiación solar que se registra en Perú por su cercanía a la zona ecuatorial y a la alta contaminación ambiental que genera que el país pierda cada vez más porcentaje de la capa de ozono, por lo cual la prenda mencionada no solo aporta en temporada de verano sino en todo el transcurso del año. La investigación se realizó por el interés de un consumo masivo de esta prenda para transportistas de empresas consolidadas, esto es debido a que en los últimos meses el transporte público se ha ido formalizando cada vez más y el personal solicitado también el cual en su mayoría de horas laborales está expuesto directamente a los rayos ultavioletas sin percatarse del daño que este les brinda. Por otra parte, la ley N° 30102 refiere a que las empresas deben tomar medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar de sus trabajadores. En el marco de recopilación de data se realizó encuestas y conversaciones a un grupo de 30 trabajadores aleatorios del rubro, es decir, se obtuvo data clave para aplicarla a nuestro estudio la cual ha sido totalmente valiosa ya que se detectó la falta de información sobre la protección UV.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T18:09:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T18:09:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8886
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8886
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a33c3e1f-7f41-4ee4-9411-6cc37455653e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f26b64b6-9900-4e95-b669-bb6a26d71c11/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0eb921d9-b0cc-477f-9a3c-40326ee5ca6f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5e6b868-c7a7-4dae-a614-7feb32dce547/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee08b8036545dfbd20fe6e6d1d17b329
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ab93246ad62ff1e64110ab8d79e44342
150cf62ec185ddcac0a43f43292a5056
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534323658555392
spelling Palomino Chávez, Melanie CristinaRoman Julcamanyan, Katherine LeyniUrquizo Gomez, Arturo HamiltonVilcas Fujimoto, Dajhan Karol2019-05-17T18:09:46Z2019-05-17T18:09:46Z2019La presente investigación se refiere a la producción de uniformes de trabajo con la mayor protección UV, que se puede obtener por medio del uso de una tela que en su composición está hecha de algas marinas que no ha sido tan reconocida hasta el momento; sin embargo, sus beneficios son únicos. Teniendo como socio estratégico a Codigo Vida quien tiene la patente del producto hasta el año 2024. La principal característica de esta tela es la protección UV que brinda al consumidor debido a la alta radiación solar que se registra en Perú por su cercanía a la zona ecuatorial y a la alta contaminación ambiental que genera que el país pierda cada vez más porcentaje de la capa de ozono, por lo cual la prenda mencionada no solo aporta en temporada de verano sino en todo el transcurso del año. La investigación se realizó por el interés de un consumo masivo de esta prenda para transportistas de empresas consolidadas, esto es debido a que en los últimos meses el transporte público se ha ido formalizando cada vez más y el personal solicitado también el cual en su mayoría de horas laborales está expuesto directamente a los rayos ultavioletas sin percatarse del daño que este les brinda. Por otra parte, la ley N° 30102 refiere a que las empresas deben tomar medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar de sus trabajadores. En el marco de recopilación de data se realizó encuestas y conversaciones a un grupo de 30 trabajadores aleatorios del rubro, es decir, se obtuvo data clave para aplicarla a nuestro estudio la cual ha sido totalmente valiosa ya que se detectó la falta de información sobre la protección UV.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8886spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria textilProtección contra radiacionesMedida de seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Uniformes de trabajo con protección UVinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU722056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial y ComercialBachillerBachiller en Ingeniería Industrial y ComercialORIGINAL2019_Palomino-Chavez.pdf2019_Palomino-Chavez.pdfTexto completoapplication/pdf2574489https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a33c3e1f-7f41-4ee4-9411-6cc37455653e/downloadee08b8036545dfbd20fe6e6d1d17b329MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f26b64b6-9900-4e95-b669-bb6a26d71c11/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Palomino-Chavez.pdf.txt2019_Palomino-Chavez.pdf.txtExtracted texttext/plain165188https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0eb921d9-b0cc-477f-9a3c-40326ee5ca6f/downloadab93246ad62ff1e64110ab8d79e44342MD53THUMBNAIL2019_Palomino-Chavez.pdf.jpg2019_Palomino-Chavez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9272https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5e6b868-c7a7-4dae-a614-7feb32dce547/download150cf62ec185ddcac0a43f43292a5056MD54usil/8886oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/88862022-07-22 19:14:55.981http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).