Ingesta de magnesio y factores de riesgo de síndrome metabólico en colaboradores de una entidad educativa – Lima 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo intenta determinar la relación entre la ingesta de magnesio y los factores de riesgo de síndrome metabólico en colaboradores adultos de una entidad educativa de Lima, 2018. Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo y transversal, realizado en una entidad educativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Metabolismo Análisis bioquímico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente trabajo intenta determinar la relación entre la ingesta de magnesio y los factores de riesgo de síndrome metabólico en colaboradores adultos de una entidad educativa de Lima, 2018. Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo y transversal, realizado en una entidad educativa de Lima durante los meses mayo a octubre del 2018. Se evaluaron 64 colaboradores adultos, con edades comprendidas entre 20 y 66 años de edad, con 3 o más factores de síndrome metabólico, según los criterios de Adult Treatment Panel – III (ATP III). Se obtuvieron mediciones de datos antropométricos, bioquímicos y consumo de alimentos a través del recordatorio de 24 horas realizados por nutricionistas, además se realizó una encuesta de recordatorio semanal. La relación entre la ingesta de magnesio y factores de riesgo de síndrome metabólico se estableció aplicando la prueba exacta de Fisher. Resultados. No se encontró relación entre la ingesta de magnesio y alguno de los 5 factores de riesgo de síndrome metabólico (p>0,05); sin embargo, al comparar las medias de consumo de magnesio entre colaboradores con o sin alguno de los factores de riesgo solo se encontró diferencia significativa según nivel de HDL, siendo mayor el promedio en el grupo de HDL bajo (p<0,05). El 87,5% de la población estudiada tuvo una ingesta inadecuada de magnesio Conclusiones. No se encontró relación entre la ingesta de magnesio y los factores de riesgo de síndrome metabólico en colaboradores de una entidad educativa de Lima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).