Gestión curricular para mejorar el aprendizaje en matemática, comunicación, ciencia, tecnología y ambiente en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Pública N° 16531 Nuestro Señor de los Milagros
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción tiene como propósito desarrollar una gestión curricular para mejorar el logro de aprendizaje en matemática, comunicación, ciencia, tecnología y ambiente en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16531 “Nuestro Señor de los Milagros”, a través del fortalecim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente Plan de Acción tiene como propósito desarrollar una gestión curricular para mejorar el logro de aprendizaje en matemática, comunicación, ciencia, tecnología y ambiente en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16531 “Nuestro Señor de los Milagros”, a través del fortalecimiento de los procesos pedagógicos, didácticos, el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente y la evaluación formativa por competencias que permitan de manera competente abordar la problemática del limitado nivel de aprendizaje satisfactorio en la áreas respectivas y contribuir de esta manera a la mejora de los aprendizajes. En consecuencia, esto implica que el directivo asuma la intervención y acompañamiento responsable como líder pedagógico poniendo en práctica las habilidades interpersonales de empatía, resilencia, escucha activa, asertividad y dialogo peramente como compromiso de la convivencia escolar. Por lo tanto, el presente plan de acción permitirá identificar y analizar las causas como son las dificultades en el manejo de la aplicación de los procesos pedagógicos, didácticos y evaluación formativa, así como el limitado monitoreo, acompañamiento y evaluación docente. Para ello, se ha planteado desarrollar una gestión curricular para mejorar el nivel de logro de aprendizaje de las áreas curriculares de Matemática, Comunicación y Ciencia, Tecnología y Ambiente en los estudiantes del nivel secundario de la IE N° 16531 “Nuestro Señor de los Milagros” – Puerto Chinchipe como objetivo general del presente plan de acción a través de la realización de reuniones de trabajo colegiado y colaborativo, así como también garantizar el desarrollo de los procesos pedagógicos y didácticos adecuados de las áreas curriculares básicas mediante el monitoreo y acompañamiento docente. En esta perspectiva las estrategias a desarrollar con parte de la gestión curricular del presente plan de acción se para mejorar el nivel de logro de los aprendizajes es a través del trabajo colegiado y colaborativo que permitan fortalecer los procesos pedagógicos, didácticos y evaluación formativa enfocada en competencia; el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica, y la planificación curricular contextualizada a partir de la aplicación de los estilos de aprendizaje y habilidades cognitivas como parte de las necesidades e interés de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).