Autoevaluación de una institución educativa de la Región Callao
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación descriptiva, de hacer evidente el nivel que alcanza la calidad educativa a través de la autoevaluación de una institución de la región Callao – 2012. La muestra estuvo representada por 271 unidades entre directivos, docentes, personal administrativo, estudiantes y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1126 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Introspección Autoevaluación Calidad de la enseñanza Eficacia del centro de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación descriptiva, de hacer evidente el nivel que alcanza la calidad educativa a través de la autoevaluación de una institución de la región Callao – 2012. La muestra estuvo representada por 271 unidades entre directivos, docentes, personal administrativo, estudiantes y padres de familia. Se utilizó 5 cuestionarios el modelo de la calidad total; elaborada en México y adaptado en el Perú el 2010, que consta de ocho dimensiones. De los resultados destacan: que según la opinión de los docentes, la dimensión liderazgo se encuentra en nivel malo y según la opinión de los padres de familia, las dimensiones: la información – conocimiento y procesos, se encuentra en nivel malo. Se concluye que según opinión de los agentes, el nivel de calidad de la institución educativa en términos generales se encuentra en un nivel regular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).